Términos al azar



Ganancia de punto

Inglés: Dot gain • Francés: Engraissement du point, Élargissement du point • Italiano: Ingrossamento del punto, Aumento del punto • Alemán: Tonwertzunahme, Tonwertzuwachs, Punktzunahme, Punktzuwachs, Punktverbreiterung, Druckzuwachs • Portugués: Ganho de ponto • Catalán: Guany de punt

Fenómeno por el que los puntos de una trama se perciben y reproducen como mayores de lo que se pretendía, lo que causa un oscurecimiento de lo reproducido.

Se puede controlar y se puede reducir, pero no se puede evitar, ya que es algo inherente a la reproducción con tramas. Por eso se debe tener en cuenta a la hora de preparar los materiales para su reproducción. La ganancia de punto es más intensa en los tonos medios y en las sombras (que pueden cegarse).

Un ejemplo de ganancia de punto en imprenta.
Un ejemplo de ganancia de punto en imprenta.

Las ganancias de punto varían según sea el sistema de impresión, el soporte y las tintas usadas, la forma de preparar las planchas, la humedad ambiente… En una misma máquina es distinta para cada color de cuatricromía y es especialmente intensa en los tonos medios.

Hay quienes distinguen entre ganancia de punto óptica y ganancia de punto mecánica. En cualquier caso, ambas van juntas y su efecto final es conjunto.

Diferencia entre el porcentaje deseado y el obtenido.

En algunos procesos de impresión (como la impresión offset de periódicos en papel prensa o la impresión de cartonajes con flexografía) la ganancia de punto puede llegar a ser de cerca del 30%. Esto quiere decir que las tramas del 50% de negro resultan al final ser del 80%.

Un fenómeno afín (por no decir que es una variante de ganancia de punto mecánica) es el "empastamiento" de los textos y filetes cuando son demasiado finos (y no se ha tenido en cuenta que las tintas siempre "rebosan" un poco y que el registro de planchas no es 100% perfecto).

Categorías: Impresión , Problema .
Términos relacionados: Empastarse .

Cuentahilos

Inglés: Loupe, Linen tester, Pocket lens • Francés: Compte-fils • Italiano: Lente contafili, Contafili • Portugués: Conta-fios • Catalán: Comptafils
Un cuentahilos plegable clásico.
Un cuentahilos plegable clásico.

Pequeña lupa que se usa en artes gráficas para examinar el detalle más fino de los originales, los impresos, los fotolitos y similares. Hay cuentahilos de muchos tipos, pero el más clásico se compone de tres piezas planas de metal que se pliegan entre si.

Términos relacionados: Caja de luz .

Bigote

Inglés: Decorative rule, Rule line • Portugués: Bigode

Adorno tipográfico ya casi en desuso en forma de línea horizontal con formas decorativas. Usualmente más gruesa por el centro y fina por los extremos. Las formas pueden ser curvadas, con volutas o algún círculo, rombo o similar por el centro.

Tres tipos de bigotes tipográficos distintos.
Tres tipos de bigotes tipográficos distintos.

Se solía usar para separar secciones de textos.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Filete , Luto , Mediacaña .

Separación

Inglés: Separation • Francés: Séparation • Portugués: Separação
  1. Forma abreviada de "Separación de colores".
  2. La forma más antigua de describir los colores directos en el formato de archivo PDF (desde su nivel 1.2). Un espacio de color separación define un único colorante que debe generar su propia plancha con separación de color.

    En estos espacios el colorante se aplica con una intensidad o proporción denominada "matiz" (tint), con la que se controla su aplicación: Los valores posibles van de matiz "0,0" (ausencia total de colorante) a "1,0" (aplicación al 100%). Los elementos de un PDF con un espacio de color separación aplicado sólo pueden usar ese único colorante (no se mezclan con otras tintas, para eso tendrían que estar definidos como DeviceN o NChannel).

    Un color directo especil: Separation All.

    En un espacio de color separación, el parámetro "Nombre" (name) sirve para definir el colorante usado y puede ser cualquiera excepto dos: All (en español color "Registro"), que está reservado a un color especial para manchar al 100% en todas las planchas o canales del documento, y None (en español color "Ninguno"), que está reservado a un color que no produce salida impresa. El comportamiento de ambos colores es especial.

Términos relacionados: Registro , Colorante .