Términos al azar



Plegadora

Inglés: Folding machine • Francés: Plieuse • Alemán: Falzmaschine • Portugués: Dobradora, Dobradeira

Detalle de una plegadora Heidelberg Stahlfolder CH 56 KT.

En imprenta, la máquina que se usa para plegar los papeles una vez impresos antes de su corte en la cortadora o guillotina.

En una rotativa es una parte integrada en la máquina tras los cuerpos de impresión.

Categorías: Acabado , Herramientas , Plegado .
Términos relacionados: Hendedora , Guillotina .

Carta de colores

Inglés: Colour chart (GB) Color chart (EEUU), Color matching system • Francés: Nuancier • Italiano: Campionario di colori, Scala di colori • Alemán: Farbkarte
Una carta de colores en abanico de la firma Pantone.
Una carta de colores en abanico de la firma Pantone.

Conjunto ordenado de muestras de color que se usan para seleccionar y comparar tonos de color en trabajos de diseño o pintura.

En diseño gráfico esos muestrarios se llaman muchas veces "pantonera", por la marca Pantone.

Términos relacionados: Átlas de color .

XHTML

Al igual que html, es un lenguaje informático de marcas (tags) para definición e intercambio de datos en forma de hipertexto. No es un lenguaje de programación, sino más bien un conjunto de reglas de escritura. Las siglas xhtml corresponden al inglés eXtended Hyper Text Markup Language (es decir: "Lenguaje de marcas de hipertexto ampliado"). Es un subconjunto del código html (que a su vez lo es de SGML).

La diferencia entre xhtml y html es que xhtml es más restrictivo en sus reglas de uso y escritura. El objetivo de esta falta de permisividad es evitar el marasmo de código en el que la creación de páginas web estaba cayendo y conseguir que los creadores de páginas web (humanos y programas) escriban páginas que se atengan a unos estándares para que puedan seguir siendo legibles en un futuro (y evitar así la pérdida de información).

Hay varias versiones y revisiones del estándar xhtml. De ese trabajo se encarga una organización internacional llamada W3C.

Categorías: Formato , Informática , Codificación .
Términos relacionados: Lenguaje de marcas , XML .

Color

Inglés: Colour (GB), color (EE UU) • Francés: Couleur • Italiano: Colore • Alemán: Farbe • Portugués: Cor • Catalán: Color
  1. Forma de percepción del mundo físico que tienen algunos seres vivos al recibir estímulos electromagnéticos en los sensores que tienen en su cuerpo para ello. El color es una interpretación de esos estímulos que implica, además de los receptores físicos (los ojos), un complejo sistema de interpretación y procesamiento no consciente de las señales hasta transformarlas en modelos de interpretación del mundo físico.

    La percepción del color se basa en la capacidad del observador de diferenciar los distintos tipos de estímulos electromagnéticos basándose en su longitud de onda. Si el receptor no es capaz de discriminar al menos dos conjuntos de señales luminosas, no existe la visión en color. En el caso de los seres humanos la capacidad de discriminación se basa en la discriminación en tres conjuntos de longitudes de onda (visión tricrómata).

    Como muchos objetos tienden a producir la misma sensación de color porque reflejan o emiten siempre longitudes de onda muy similares, tendemos a considerar el color una propiedad de los objetos —lo que viene reforzado por fenómenos psicofísicos como la constancia del color—.

    Hay muchas formas de analizar el color y de describirlo. Básicamente se puede descomponer un color en tres elementos: Tono, brillo y saturación.

  2. Sustancia que se usa para alterar el color de otra cosa: Color rojo, pintura azul...
  3. En tipografía, la sensación de mancha visual que transmite una composición tipográfica. A igual interlínea, interletraje y cuerpo, una fuente que manche más tiene más color tipográfico.
Categorías: Color , Colorimetría , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Tono , Colorante , Saturación , Neutro .

b*

El eje b* del espacio de color CIELAB.
El eje b* del espacio de color CIELAB.

Uno de los dos ejes de oposición cromática (el otro es a*) de los tres ejes de coordenadas del espacio de color CIELAB (L* es el tercero).

Diagrama del espacio de color CIELAB 1976.
Diagrama del espacio de color CIELAB 1976.

b* Es el eje de oposición azul-amarillo, donde el extremo positivo indica más percepción amarilla y el negativo indica más azulada. El punto central indica valor neutro. Se gradúa en 128 valores negativos y 128 positivos.

El asterisco se usa para indicar que es el espacio Lab definido por la CIE para distinguirlo de otros espacios Lab como Hunter Lab.

Categorías: Colorimetría , Espacio de color , Lab .
Términos relacionados: a* , L* .