Términos al azar



Dibujo

Inglés: Drawing • Francés: Dessin • Alemán: Zeichnung • Catalán: Dibuix
Un dibujo de Leonardo da Vinci.
Un dibujo de Leonardo da Vinci.

Representación de una imagen o concepto hecha con líneas y trazos. Puede ser bidimensional, que es su forma primera, o tridimensional (3D). Tiene muchas variantes: artístico, lineal, a mano alzada, asistido por ordenador, etc.

Un dibujo de Vincent van Gogh.
Un dibujo de Vincent van Gogh.

En origen, el dibujo se realizaba con herramientas consideradas "de dibujo", como los lápices o carboncillos, mientras que el uso de herramientas como los pinceles o la espátula implicaba "pintura". En la actualidad el dibujo implica también herramientas de dibujo vectorial.

Un dibujo técnico en forma de infografía divulgativa.
Un dibujo técnico en forma de infografía divulgativa.

En el pensamiento artístico tradicional occidental, el dibujo se consideraba una forma menor de arte en comparación con la pintura, que se consideraba una forma superior. El dibujo era para bocetos de cuadros o esculturas a desarrollar posteriormente.

Términos relacionados: Vectorial , Lápiz , Carboncillo , Sanguina , Papel .

Usabilidad

Inglés: Usability • Francés: Usabilité, Utilisabilité, Convivialité • Italiano: Usabilità • Portugués: Usabilidade • Catalán: Usabilitat

Usabilidad es la cualidad que tiene un algo de ser usado con facilidad para el fin al que ha sido destinado. Así, una herramienta es muy usable cuando con ella se puede hacer fácilmente el trabajo para el que se fabricó y el usuario no necesita explicaciones sobre cómo usarla.

Por el contrario, un objeto es poco usable cuando su finalidad no es evidente, cuando despúes de saber para qué sirve no se sabe cómo se debe usar e, incluso, aun después de que se explique, su uso sigue siendo confuso y dificil de recordar. La usabilidad, se centra pues en el uso de un usuario con respecto a algo. Es lo que los expertos llaman “enfoque centrado en la experiencia del usuario”.

Es la calidad de la relación de utilización que el usuario medio hace de algo lo que determina la usabilidad de ese algo. Aunque parezca extraño, el concepto general de usabilidad es reciente. Tan reciente que la palabra hasta hace poco no existía. Ni en inglés ni en castellano.

Categorías: Información , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Accesibilidad .

EXIF

Formato de metadatos de imágen establecido por JEIDA (Japan Electronic Industries Development Association) para poder incorporar datos sobre las imágenes digitales dentro de ellas mismas (fecha, apertura de diafragma, tiempo de exposición, autor, categorías temáticas, etc...).

Muchas cámaras digitales son capaces de incorporar automáticamente la mayoría de los datos de tipo técnico en cada disparo.

Categorías: Formato , Fotografía , Información , Datos .
Términos relacionados: Metadatos .

Papel de estraza

Inglés: Butcher paper, Kraft paper • Francés: Papier kraft, Kraft • Italiano: Carta kraft • Alemán: Kraftpapier • Portugués: Papel kraft • Catalán: Carta kraft, Paper d'estrassa
Diferentes muestras de papel de estraza.
Diferentes muestras de papel de estraza.

Papel grueso y basto, muy resistente al desgarramiento y los tirones que se suele usar para embalajes, paquetería y envolver distintos materiales —alimentación incluida—. Se produce en muchos formatos, pero los más habituales y tradicionales son rollos de gran tamaño, usualmente de casi un metro de ancho y en gramajes que varían de los 40 a los 180 gm2. También se comercializa en forma de bolsas de papel y sobres acolchados o reforzados para pequeños envíos.

Se suele fabricar con pasta química de celulosa extraida de coníferas y no lleva blanqueantes, por lo que su color habitual es marrón claro, aunque esto no es imprescindible.

Categorías: Papel , Embalaje .
Términos relacionados: Cartón , Cartulina .

Tinta plastisol

Inglés: Plastisol ink • Francés: Encre plastisol • Italiano: Inchiostro plastisol • Catalán: Tinta plastisol
Tres botes de tinta plastisol para tejidos.
Tres botes de tinta plastisol para tejidos.

Tinta para aplicar sobre textiles en métodos similares a la serigrafía textil en la que los pigmentos están incorporados a partículas muy reducidas de resinas de PVC (Policloruro de vinilo) en suspensión en un fluido plastificante. Al secarse, las partículas se adhieren a las fibras del tejido y, como son opacas, colorean la prenda.

Un acabado de tintas plastisol sobre un tejido oscuro.
Un acabado de tintas plastisol sobre un tejido oscuro.

Las tintas plastisol son muy densas y tienen una gran capacidad opacante y cubriente. Eso permite añadir colorantes y pigmentos de gran viveza y con efectos metalizados o en relieve. La desventaja es que, aplicadas en zonas muy amplias, impiden la transpiración, dan excesiva rigidez al tejido y pueden tender a pelarse. Por comparación, las prendas en las que se aplica la serigrafía textil son más cómodas y transpiran más.

Un horno de curado plastisol.
Un horno de curado plastisol.

No secan al aire libre, sino que necesitan una operación de curado mediante la aplicación de calor con temperatura y tiempo controlados. Se pueden aplicar directamente a la prenda o mediante transferencia intermedia al modo de las calcomanías (transfer).

Para dar buen resultado, las tintas plastisol necesitan un sustrato razonablemente poroso que permita el agarre mecánico de las partículas de PVC, por lo que no es buena idea aplicarlas a superficies como metal, vídrio o plástico.

Categorías: Tinta , Tintas directas , Materiales .
Términos relacionados: Digital Directo a Prenda (DTG) .