Términos al azar



Hendido

Inglés: Creasing • Francés: Rainage

Ranura que se hace aprentando los papeles gruesos, cartulinas y cartones para facilitar su plegado. Esta ranura se hace colocando el papel entre un molde y contramolde que se aprietan entre sí. La presión debibilita el material y lo estrecha sólo en esa zona, lo que hace que tienda a plegarse por ahí.

El hendido se hace siguiendo unas marcas de hendido que, en los programas de diseño gráfico suelen marcarse aparte (en un color directo o en una capa aparte) para poder fabricar los troqueles que servirán de molde y contramolde.

El hendido, como el plegado, funciona mejor cuando se hace siguiendo el grano del papel (es decir: En paralelo a la dirección en que se fabricó el papel) que a contragrano o contrafibra (es decir, perpendicularmente a cómo se fabricó). Los materiales más resistentes o gruesos pueden necesitar un hendido doble (aquel que se aplica alternativamente por ambos lados), mientras que a los más maleables les basta con un hendido normal o simple, por un solo lado.

Los hendidos son muy corrientes en folletos con pliegues y en embalajes.

Categorías: Acabado .
Términos relacionados: Marcas de plegado , Plegado , Troquel .

Medida falsa

Inglés: Bastard measure

En composición tipográfica, separar las columnas con alguna calle de ancho distinto (normalmente una sola); por ejemplo: cuatro columnas de 12 picas de ancho separadas por dos calle de 1 pica y otra de 6 picas.

Un texto con columnas a medida falsa.

Este recurso permite dejar aire, aligerando masas de texto que, de otro modo, serían muy pesadas al ojo. Además permite colocar algún elemento como imágenes o sumarios.

En estos casos, se dice que las columnas van a medida falsa.

Términos relacionados: Calle , Columna falsa , Columnado .

Mesa de luz

Inglés: Light table • Francés: Table lumineuse • Italiano: Tavolo luminoso • Portugués: Mesa de luz
Una mesa de luz de uso en artes gráficas.
Una mesa de luz de uso en artes gráficas.

Mesa cuya parte superior es un cristal que lleva debajo una superficie plana translúcida, iluminada desde su parte trasera de forma difusa con fluorescentes. Se utiliza en fotografía y artes gráficas para ver correctamente diapositivas, negativos, y cualquier material fotográfico transparente similar. También se emplea para tareas de trazado, calco y montaje de fotolitos, astralones y materiales parecidos en artes gráficas y dibujo.

La versión más pequeña y portatil de una mesa de luz se llama "caja de luz" y sólo sirve para examinar materiales fotográficos o similares.

Términos relacionados: Maquetación , Montador , Caja de luz .

Bustrofedón

Inglés: Boustrophedon • Francés: Boustrophédon • Alemán: Bustrophedon • Portugués: Bustrofédon

Forma de escribir en la que una línea del texto va en una dirección (de izquierda a derecha, por ejemplo) y la siguiente corre en la dirección contraria. Es una forma de escribir que ya no se usa pero que algunos idiomas de la antigüedad usaron (sobre todo en inscripciones), por ejemplo en Oriente Próximo y el Mediterráneo Oriental.

Categorías: Escritura .
Términos relacionados: Alfabeto .

Autoadhesivo

Inglés: Self-adhesive • Francés: Autocollant • Portugués: Autocolante

Material plano, usualmente impreso, en uno de cuyos lados se ha aplicado una fina capa de pegamento para que se pueda pegar a alguna superficie.

La capa de pegamento está protegida por alguna película de barniz o laminado que la protege a la espera de su aplicación. La película se despega fácilmente justo antes de pegar el impreso a la superficie final. El pegado se realiza por simple contacto y presión (que no suele ser mucha).

Los autoadhesivos, de los que existen dos clases, se usan especialmente para etiquetas o materiales publicitarios:

Autoadhesivo para superficies.

Para superficies: El pegamento va en el lado opuesto al impreso. La pegatina se adhiere encima de la superficie.

Autoadhesivo para ventanas o cristales.

Para ventanas o cristales: El pegamento va en el mismo lado que el diseño. La pegatina se adhiere por detrás de un cristal o ventana, que lo protege y deja ver el diseño.

En ambos casos, existen las siguientes partes: Un papel o base con el diseño impreso mediante alguna tinta, una capa de pegamento, una capa de soporte (en inglés liner) y un laminado o barniz protector.

La idea es que las capas del laminado y el diseño (el papel con las tintas) forman la pegatina mientras que el soporte es una simple capa temporal que protege a la pegatina hasta que se va a pegar, entonces se retira y deja al descubierto la capa con el pegamento, que se pone en contacto con la superficie sobre la que va.

La pegatina puede ir troquelada a medio corte o a troquel completo para separarla del soporte.

Los materiales como los sellos tradicionales o las calcomanías, que necesitan humedad para pegarse, no se consideran autoadhesivos.

Categorías: Embalaje , Etiquetas .