Términos al azar



Tinte

Inglés: Dye • Francés: Teinture • Italiano: Colorante • Catalán: Tint

Sustancia física que determina el color de una cosa (colorante) por haberse mezclado con la materia que la compone. Así, los tintes son solubles en la materia a la que se aplican. Por eso tienden a absorber la luz y no a dispersarla. De ese modo, los tonos claros que se ven en los cristales tintados o en los filtros de colores transparentes se deben a tintes. Los tintes no son opacantes, a diferencia de los pigmentos.

Categorías: Color .
Términos relacionados: Pigmento , Tono .

Ojo

Inglés: Eye • Francés: Œil, Oeil (pl. Yeux) • Italiano: Occhio • Portugués: Olho

Órgano detector de una parte del espectro electromagnético que la mayoría de los animales poseen y que es el punto de entrada de estímulos para el sentido de la percepción llamado "visión".

Los ojos de las distintas especies pueden ser muy distintos, más sencillos o más complejos, pero en la mayoría de los animales más complejos se basan en la presencia de una cámara oscura, un juego de lentes y unas células fotosensibles que convierten los estímulos electromagnéticos en señales bioquímicas.

Categorías: Visión .
Términos relacionados: Cono , Bastón , Triestímulo .

Forzado

Inglés: Push processing • Francés: Développement poussé • Italiano: Trattamento forzato • Alemán: Push-Entwicklung • Catalán: Forçat, Revelatge forçat

En fotografía analógica, la exposición y revelado de un material para una sensibilidad mayor de aquella para la que está fabricado; por ejemplo: Disparar un negativo de 400 ISO a 800 y revelarlo tomando en cuenta esa exposición.

Fragmento de una imagen forzada del intento de golpe de estado en España (c) agencia efe.
Fragmento de una imagen forzada del intento de golpe de estado en España © agencia efe.

El forzado o revelado forzado era una técnica muy habitual cuando se fotografiaba en condiciones de poca luz o en las que hacía falta mayor velocidad de obturación (para imágenes en movimiento). El precio que se pagaba, aparte de una peor calidad en general, era un aumento del grano fotográfico.

De hecho, un grano grueso eran la huella de un forzado y concedían a las imágenes un tono de espontaneidad o realidad que hacía que a veces se aplicase el forzado como una técnica más de expresión artística.

Entre las películas más habituales para esta técnica se halla el negativo de blanco y negro Tri-X (400 ISO) de Kodak, muy usado en prensa predigital para exposiciones forzadas.

Categorías: Fotografía .
Términos relacionados: Exposición , Latitud de exposición .

Cromaticidad

Inglés: Chromaticity • Francés: Chromaticité • Italiano: Cromaticità • Portugués: Cromaticidade

La característica de una sensación de color que se puede describir de forma cuantificable sin tener en cuenta su luminosidad o su tono. En lenguaje corriente: Lo que hace que un color sea un color sin tener en cuenta su brillo; es decir: su intensidad cromática. A mayor cromaticidad, más intenso o saturado parecerá el color percibido.

En el espacio de color CIELCH, el eje C* describe la cromaticidad como un valor único (y es sinónima de "saturación"), pero en otros modos de describir el color donde no es así (como los espacios CIELAB o CIELUV), la cromaticidad implica siempre la relación entre al menos dos valores.

Categorías: Color , Colorimetría .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 , Diagrama de cromaticidad , xyY .