Planografía
Sistema de impresión en el que la plancha es lisa, no tiene relieve de ningún tipo; por ejemplo: La litografía offset. En estos sistemas, las zonas que imprimen y las que no se distinguen por sus cualidades químicas o eléctricas.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Sistema de impresión en el que la plancha es lisa, no tiene relieve de ningún tipo; por ejemplo: La litografía offset. En estos sistemas, las zonas que imprimen y las que no se distinguen por sus cualidades químicas o eléctricas.
Un barniz que se aplica sólo en algunas zonas o reservas de la superficie impresa, para destacarlas como si fuera un color directo.
Es un efecto usual en libros, donde la portada puede ir en un acabado satinado salvo en la zona de una imagen (una cara, un jarrón), donde se ha añadido un barniz de forma limitada que le da allí un acabado brillante. Bien aplicado, es un procedimiento de diseño muy efectivo. No es raro combinarlo con otros efectos y acabados.
También se llama "máscara de barniz".
Sistema de justificación usado en alfabetos arábigos por el que, para que las líneas llenen el ancho de justificación, no se modifica el espacio entre palabras (como se hace en los alfabetos latinos), sino que se estiran las zonas de guión horizontal" en aquellas letras que lo tienen. Así, una "ba" medial, por ejemplo, prolonga su comienzo y final más allá de lo normal (se alarga, no se deforma).
El límite de ese estiramiento lo dictamina el buen gusto y la necesidad. No hay una norma fija.
En imprenta, molde con bordes cortantes o en relieve que se usa para recortar o marcar el soporte con formas irregulares, no oblóngas. Los impresos troquelados suelen tener bordes irregulares, con formas distintas o relieves debido a la presión del troquel.
hay tres tipos principales de troqueles:
Los troqueles se usan en máquinas planas o rotativas, incluyendo los más modernas el uso de láseres. Se consideran una técnica de acabado o postimpresión.
En Latinoamérica se denomina "suaje".
Defecto en la impresión comercial de documentos que consiste en un descascarillamiento total o parcial de las zonas impresas. Entre las causas más habituales está que la tinta tenga un cuerpo excesivo para la resistencia del papel, que la mantilla offset no tenga las condiciones óptimas para ese soporte o un mal secado de la tinta.
Es un problema frecuente en serigrafía o con las tintas plastisol por un curado o secado inapropiado.
También se llama "repelado" o "picado".