Términos al azar



Diacrítico

Inglés: Diacritical mark, Diacritic • Francés: Signe diacritique, Diacritique • Italiano: Diacritico, Segno diacritico • Alemán: Diakritikum, Diakritisches zeichen • Portugués: Diacrítico • Catalán: Diacrític, Signe diacrític
Varios tipos de signos diacríticos latinos.
Varios tipos de signos diacríticos latinos.

Pequeñas marcas que se añaden a las letras en algunas escrituras para modificar su valor o pronunciación. En alfabetos como el latino, los signos diacríticos sirven para crear símbolos que representan fonemas concretos —como la "ñ" española—, para indicar cambios en la pronunciación —como las marcas de acentos en francés—.

Un texto árabe con y sin vocales cortas.
Un texto árabe con y sin vocales cortas.

En los alfabetos semíticos, los signos diacríticos se usan también para marcar el valor de las vocales cortas o la ausencia de éstas (que en estudios semíticos clásicos se llaman "mociones").

En los alfabetos latinos, los principales signos diacríticos son la diéresis, las tildes grave, aguda y circunfleja de los acentos, la cedilla y la virgulilla.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Tilde , Virgulilla .

Casilla de límite de página

Inglés: TrimBox • Francés: Zone de rogne • Italiano: Box di Rifilo • Portugués: Moldura do formato final

Una de las cinco casillas que definen la geometría interna y zonas útiles de cada página en un PDF. La casilla de límite de página (TrimBox) define el tamaño final de la página una vez guillotinada. En artes gráficas es la casilla más importante, ya que todas las demás deberían definirse en relación a su tamaño.

La casilla de límite de página (TrimBox) en un PDF.

En el formato PDF es una casilla opcional. Si no está presente, se asume que su valor es el de la casilla de recorte (CropBox) y, si está tampoco estuviera, entonces se asume que es el de la casilla de material (MediaBox). Puede ser igual a la casilla de sangre pero nunca mayor.

Usualmente mide 3 mm. menos por cada lado que la casilla de sangrado (BleedBox), ya que 3 mm. es el valor habitual de sangre en imprenta comercial. Sólo puede haber una por página y en PDF/X, hasta el nivel PDF/X-5 sólo podía tener un único valor en un mismo documento. A partir de PDF/X-6 puede variar en cada página.

En todos los niveles de PDF/X, es obligatorio incluir TrimBox o ArtBox, pero nunca se pueden incluir ambas en una misma página. La casilla de límite de página sólo se debe usar si el fichero pdf expresa páginas completas. Si fuera sólo un elemento para colocar en otras páginas (un módulo de publicidad, un mapa o una infografía, por ejemplo), se debe usar la casilla de ilustración (ArtBox).

Para evitar confusiones se llama con frecuencia por su nombre original "TrimBox", aunque en las versiones españolas de Acrobat y otros programas aparecen denominaciones como "recuadro de límite de página".


Punto

Inglés: Dot, Spot, Point, Period • Francés: Punkt • Portugués: Ponto

Uno de los términos más usados en artes gráficas y diseño. Sus significados principales son:

  1. Punto de trama: (halftone dot, halftone spot) Cada uno de los puntos que forman una trama de impresión. Un sinónimo es punto de semitono.
  2. Punto tipográfico: (point) Cada una de las doce divisiones que forman un cícero o una pica (son medidas diferentes).
  3. Punto de impresión: (printing dot) Cada uno de las manchas de menor tamaño que es capaz de reproducir una máquina de imprimir. Su tamaño y forma depende de cada máquina.
  4. Punto ortográfico: (full stop, period) Signo en forma de pequeña bola que en los alfabetos actuales se usa para expresar separación entre frases de sentido completo.
Categorías: Tipografía , Preimpresión , Medida .

Fuente de fantasía

Inglés: Display font, Fantasy font, Fantasy typeface • Portugués: Fonte de Exibição

Una fuente de fantasía.

Fuente ideada para usos especiales, normalmente en textos cortos decorativos y con la idea de llamar la atención. Sus rasgos principales buscan este objetivo y dejan de lado la legibilidad, en algunos casos hasta comprometer la lectura.

Una fuente de fantasía.

En general, no son fuentes pensadas para textos largos o de lectura continuada Suelen estar diseñadas más con la idea de evocar un concepto o ambiente que de comunicar un mensaje.

También se llaman "fuentes decorativas".

Términos relacionados: Fuente .