Términos al azar



Punta seca

Inglés: Dry point • Francés: Pointe sèche • Italiano: Puntasecca • Portugués: Ponta-seca, Ponta seca • Catalán: Punta seca

Técnica de grabado artistico en hueco (intaglio) basada en grabar directamente sobre la plancha haciendo a mano libre pequeñas incisiones y líneas con un instrumento de punta fina muy afilada.

Términos relacionados: Aguafuerte .

Marcas de alzado

Inglés: Collating marks • Francés: Indices de collationnement • Alemán: Flattermarken
Marcas de alzado en el lomo de los pliegos de un libro.
Marcas de alzado en el lomo de los pliegos de un libro.

En impresión, especialmente de libros, las marcas (usualmente pequeños rectángulos de tinta negra) que se colocan en los lomos de los pliegos o cuadernillos de forma sucesiva escalonada para facilitar visualmente su colocación ordenada (alzado). Cuando un pliego está colocado fuera de lugar, salta a la vista porque su marcar rompe la escalera visual de las marcas.

Categorías: Libros , Encuadernación .

Selección

Inglés: Selection • Francés: Sélection • Italiano: Selezione • Portugués: Seleção
  1. En preimpresión, cada uno de los canales o planchas preparados para una tinta de impresión; por ejemplo: La selección del negro, del magenta, etc. Por extensión también se llama a veces selección a la separación de colores; es decir: Hacer la selección de colores es hacer la separación de colores.
  2. En programas de dibujo y tratamiento de imagen, el resultado de seleccionar todos los elementos de un tipo: Los píxeles de un mismo tono, los textos de una zona, los trazados de un mismo grosor, etc.

    Esta selección sirve siempre como paso previo a una modificación posterior. En programas como Photoshop, aprender a hacer buenas selecciones es el 50% del trabajo de retoque.

Términos relacionados: Photoshop .

Iridiscencia

Inglés: Iridescence • Francés: Iridescence • Italiano: Iridescenza • Alemán: Irisieren • Portugués: Iridescência • Catalán: Iridescència
Un ejemplo de iridiscencia.
Un ejemplo de iridiscencia.

Capacidad de algunas superficies de producir sensaciones de color distintas según el ángulo del observador con respecto a ellas. El efecto que producen es el de tener bandas de distintos colores, similares al arcoiris. Usualmente, esas bandas se superponen a una sensación de color predominante; por ejemplo: Una superficie azulada con bandas iridiscentes.

Otro ejemplo de iridiscencia.
Otro ejemplo de iridiscencia.

Una de las propiedades usuales de una superficie iridiscente es que, cuando se desplaza la superficie, los arcoiris superpuestos se alteran a una velocidad distinta —deoendiendo del ángulo de observación— y, a veces, se deforman.

La iridiscencia se debe usualmente a la presencia de una rejilla de difracción o al fenómeno llamado de "interferencia en láminas delgadas". Ambas pueden y suelen ser naturales —como en el caso de las alas de mariposa, las burbujas o las manchas de grasa sobre el agua.

Categorías: Color , Luz .
Términos relacionados: Dicroismo .