Términos al azar



Información

Inglés: Information • Francés: Information • Italiano: Informazione • Alemán: Information • Portugués: Informação • Catalán: Informació

Cualquier hecho que, comparado con su entorno espacial o temporal, pueda recibir un significado por parte de un ser inteligente.

Sin la presencia de alguna forma de inteligencia la información es el mundo físico sin más, aunque para un ser vivo pueda ser un estímulo. Es decir: Que el sol aparezca por el horizonte es un mero hecho físico que para una planta es un estímulo pero que para un ser humano es información.

Todo hecho o suceso es susceptible de ser información. En ese sentido, cualquier hecho físico y el universo mismo pueden entenderse como información en potencia, a la espera de que una inteligencia la reciba. Además existe información no factual en forma de conceptos e ideas creados por la inteligencia (justicia, bondad, arte, etc. por ejemplo).

La unidad básica de información es un dato, que suelen presentarse en masa de forma simultánea. Una manera de describir la inteligencia sería decir que es la capacidad de recibir esta marea de estímulos y construir un modelo no físico de la realidad ( y por tanto muy reducido) y operar con él de forma analítica y creativa.

Los datos no son necesariamente concretos y discretos (separados). Muchas veces forman redes difusas. Eso vuelve a demostrar que la información es un producto de la inteligencia y no al revés. Incluso podemos afirmar que, a mayor capacidad de estructurar e interrelacionar la información, mayor es una inteligencia (cuya forma superior, que sepamos al menos, es la autoconciencia).

Si los datos recibidos no aportan nada nuevo y no ayudan en el análisis de la situación, se suelen considerar poco informativos; es decir: que parecen información pero no lo son o lo son de muy baja calidad.

Por extensión, se considera que lo no conocido hasta un momento es "más información" que algo que ya se conocía. Eso hace que en el lenguaje normal se considere "información" sólo aquello que no se sabía hasta ese momento.

La información se puede almacenar y su recopilación tiene un carácter supra aditivo. Es decir: Que la acumulación de un conjunto de datos proporciona más información que la simple suma de los datos individuales, ya que su relación suele ser significativa. Esto es particularmente cierto si tratamos grandes conjuntos de datos.

Categorías: Información , Datos .

Iluminante CIE serie D

Inglés: Daylight illuminant (CIE), Series D CIE Illuminant • Francés: Illuminant CIE série D • Catalán: Il·luminant CIE série D
La curva de distribución espectral del Iluminante CIE D65.
La curva de distribución espectral del Iluminante CIE D65.

Cualquier iluminante de un conjunto basado en medidas hechas en pleno día a cielo abierto que la CIE propuso como estándares en 1965. Son tablas de datos de curvas de distribución espectral en franjas de 10 nanómetros desde los 300 hasta los 830 nm. Se describen en términos de temperatura de color (6.500 K, 5.000 K…).

La curva de distribución espectral del Iluminante CIE D50..
La curva de distribución espectral del Iluminante CIE D50..

Los dos más conocidos y usados son D65 (llamado a veces "Luz de día" o "6.500 K") y D50, aunque existen otros como D75 y D55.

Términos relacionados: Curva de distribución espectral .

Almohadilla

Inglés: Hash, Octothorpe, Number sign, Pound Sign • Francés: croisillon • Italiano: Cancelletto • Portugués: Cerquilha • Catalán: Coixinet

El carácter almohadilla en distintas fuentes.

En tipografía, caracter especial por dos líneas horizontales paralelas a las que cruzan en diagonal otras dos paralelas. En la actualidad sus usos se suelen restringir al campo de la tecnología (especialmente telefónica e informática).

Categorías: Tipografía , Carácter .

Prueba contractual

Inglés: Contract proof • Francés: Épreuve contractuelle • Italiano: Prova contrattuale • Portugués: Prova contratual

Prueba de color que sirve como base legal (es decir: Como contrato de facto) entre un cliente y un impresor para juzgar si el trabajo final se ajusta o no a la calidad acordada entre ambos. Para que haya esa validez se presupone que:

  1. Ambos acordaron algún tipo de prueba de color con una tolerancia de error predeterminada con respecto al resultado final.
  2. El cliente dio su aprobación a la prueba (usualmente firmando y poniendo algo del tipo "visto bueno"), lo que permite al impresor proceder a la impresión y acabado del producto. La tolerancia de error es un punto clave de este tipo de pruebas y debe poderse medir (en el caso del color usualmente con valores límite ΔE y tiras de control del color apropiadas), ya que superarla debería ser la diferencia entre un trabajo válido y otro que no lo es… y que podría tener que repetirse, normalmente en la etapa previa a la impresión aunque no sean raros los casos en los que las pruebas y la impresión se distancian demasiado.

Obviamente, criterios más estrictos suelen representar costes más elevados, aunque —comparando entre empresas— lo que representan es la diferencia entre trabajos mejores y más profesionales y otros más limitados.

En algunos casos y países, la prueba contractual final incluye de forma explícita especificaciones como el número de copias, las tintas o acabados especiales, el nombre del cliente y el método de entrega o recogida. Al firmarla y devolverla el cliente no sólo acepta la calidad sino también todos los otros detalles.

Tanbién se denomina "prueba de contrato".


Fotógrafo

Inglés: Photographer • Francés: Photographe • Catalán: Fotògraf

Persona que hace fotografías de forma habitual, ya sea como afición (fotógrafo aficionado) o como profesión, en cuyo caso hay muchas variantes: Fotógrafo de moda, callejero, fotoperiodista (de guerra, de sucesos, etc.), retratista, etc.

Categorías: Fotografía , Persona .
Términos relacionados: Fotoperiodista .