Términos al azar



Sábana

Inglés: Broadsheet • Francés: Grand format • Italiano: Formato Lenzuolo, Lenzuolo • Alemán: Breites blatt, Breites blatt zeitungsformat • Portugués: Jornal formato padrão, Jornal padrão • Catalán: Full ample

Formato de periódico de papel prensa de página grande y alargada típico del mundo anglosajón. Su tamaño varía bastante pero el promedio ronda los 40 cm. de ancho por 60 de alto. En Australia y nueva Zelanda, llegan incluso al tamaño A1 (594 mm × 841mm.).

Un periódico en formato sábana.
Un periódico en formato sábana.

El predominio de los periódico sábana en algunas regiones se debe a razones históricas en las que se mezcla la economía de costes y el prestigio que el formato adquirió con el paso del tiempo, donde se asoció con periódicos serios de calidad.

En los países anglosajones, el otro formato más popular en el mundo de la prensa periódica, el periódico tabloide, quedó asociado por el contrario con la prensa amarilla, periodismo de popular de baja calidad. Esa asociación no existe en otras zonas como, por ejemplo, España, donde el formato sábana no ha tenido presencia significativa.

Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.
Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.

En su origen, algunos periódicos sábana se componían incluso de una única hoja de papel, con dos páginas, que los lectores doblaban en cuatro —por la mitad y por la mitad— para mayor comodidad en la lectura. Esa necesidad de plegado se ha mantenido muchas veces hasta hoy día. En los puestos de venta, los formatos de presentan en montones doblados por la mitad más estrecha.

En los últimos años de crisis de la prensa impresa en papel, la popularidad del formato sábana ha retrocedido frente al tabloide. Los periódicos que no se han pasado del sábana al tabloide a veces simplemente han reducido su tamaño sin cambiar su formato en lo esencial.

Categorías: Periodismo , Formato .
Términos relacionados: Periódico , Diario .

Canal

Inglés: Channel • Francés: Couche • Italiano: Canale • Catalán: Canal
Los tres canales de una imagen RGB.
Los tres canales de una imagen RGB.

En programas de tratamiento de imágenes de mapas de bits (píxeles), agrupación de los valores dedicados a un color concreto que, combinado con los de los otros canales, forma el conjunto de colores de cada píxel. Por definición cada canal es monocromático ya que sólo describe un colorante.

De hecho, se puede entender que cada canal es una imagen en escala de grises que no funciona de forma independiente. Por eso, cualquier operación que se pueda hacer en una imagen monocroma se puede hacer sobre un canal.

Así, por ejemplo, si una imagen tiene su color descrito mediante RGB, de tres canales, eso quiere decir que cada píxel tiene un valor asignado en uno de esos canales: Uno para rojo (Red), uno para verde (Green) y otro para azul (Blue). Cada uno de esos tres canales puede tener un valor entre "0" y "255"; los tres valores combinados en síntesis aditiva forman el valor total del píxel en RGB; es decir: El color se describe mediante la suma de tres valores, uno por cada canal.

La cantidad de valores posibles en un canal define la profundidad de color de una imagen. Lo más usual es que esta profundidad sea de 8 bits por canal porque cada píxel tenga 256 valores posibles, aunque no es inusual encontrar imágenes de 16 bits de profundidad o más.

Los cuatro canales de una imagen CMYK.
Los cuatro canales de una imagen CMYK.

Por extensión de esta descripción, se puede entender que un canal de color equivale a la separación o planchas de color de los elementos destinados a imprenta y, de hecho, eso es así en el caso de las imágenes CMYK, donde cada uno de los canales debe ir a imprimir a su respectiva plancha.

Una imagen CMYK con un canal de tinta directa.
Una imagen CMYK con un canal de tinta directa.

Lo mismo se puede decir de los canales de tintas directas o planas, cuya existencia sólo se debe a que contienen la información necesaria para imprimir esa parte de la imagen en una tinta especial o barniz.

Antes de la existencia de las capas en los programas de imagen, muchas operaciones de tratamiento de imagen se hacían por medio de canales pero la funcionalidad de capas y canales es completamente distinta.

Categorías: Informática , Fotografía .
Términos relacionados: Photoshop .

Monitor

Inglés: Monitor • Francés: Moniteur • Alemán: Bildschirm • Portugués: Monitor
Tres monitores de ordenador de distinto tipo.
Tres monitores de ordenador de distinto tipo.

Pantalla de cierto tamaño o que se ha construido como elemento aislado.

Categorías: Informática , Herramientas .

A caja

Inglés: Non-bleed

En composición tipográfica o diseño gráfico impreso, objeto colocado a toda página pero respetando los cuatro márgenes, sin llegar hasta los bordes de dicha página.

Una fotografía a sangre y otra a caja.

Al hablar de imágenes o ilustraciones "a toda página", éstas se pueden colocar a caja o "a sangre" (hasta lor bordes de las páginas). Todos los tipos de impresión permiten el diseño "a caja" pero no todos permiten el diseño "a sangre".

Categorías: Composición , Diseño gráfico .
Términos relacionados: A sangre , Página .