Lux
Unidad fotométrica de medida de la iluminancia equivalente a 1 lumen por metro cuadrado (lm/m2). Su abreviatura es lx.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Unidad fotométrica de medida de la iluminancia equivalente a 1 lumen por metro cuadrado (lm/m2). Su abreviatura es lx.
Estándar internacional para artes gráficas definido por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para que cualquier PDF destinado a ser impreso, doblado, cortado, pegado o laminado como etiqueta o embalaje lleve en sí mismo todo lo necesario para que se pueda preparar hasta el final con la mínima intervención de operadores humanos.
En este estándar se definen cómo se deben marcar los datos en un PDF para identificar claramente todos los pasos en el procesado de productos impresos para etiquetas, embalajes y envases. Eso incluye una serie de obligaciones y prohibiciones. Sus puntos principales son cinco:
Cutting
") o plegado ("Folding
") deben ir en un color directo específico que sobreimprime sin usar transparencias (los que no van superpuestos sobre el diseño pueden ir en cualquier modo de color o transparencia).Los pasos de procesado ISO 19593-1 y sus metadatos son compatibles con aquellos estándares de PDF que admiten el uso de capas; por ejemplo: PDF/X-4 y PDF/X-6.
En imágenes en dos dimensiones con destino a la impresión, un trazado vectorial que va dentro de una imagen para 'recortar' una parte de ella (usualmente el fondo) de modo que no se vea al colocar la imagen dentro de otro programa (normalmente un programa de maquetación o dibujo vectorial) o al imprimir.
La imagen que se recorta puede ser vectorial, de mapa de bits o mixta (es decir, compuesta a su vez de píxeles y trazados). El trazado debe ser siempre vectorial, debe estar indicado como tal 'trazado de recorte' y se debe haber indicado una curvatura (flatness) para él dependiendo del dispositivo en el que se vaya a imprimir ("0-3
" para impresoras, "8-10
" para filmadoras o CTP).
En tipografía y escritura, un fonema representado necesariamente por dos caracteres contiguos. En algunos pocos casos, los dígrafos forman un caracter único en el que aún se distinguen los componentes y de hecho se pueden escribir separados. Es un concepto básicamente relacionado con las lenguas que usan el alfabeto latino.
Las ligaturas o los caracteres con símbolos diacríticos no se entienden como dígrafos.