Naming
Anglicismo con el que se llama en marketing la creación de nombres comerciales (marcas, productos, líneas de productos y similares).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Anglicismo con el que se llama en marketing la creación de nombres comerciales (marcas, productos, líneas de productos y similares).
Cualquier imagen artificial (especialmente de dos dimensiones) hecha gradaciones de tonos y no por sucesiones de puntos o tramas de tonos muy limitados. Las fotografías tradicionales, por ejemplo, son imágenes de tono continuo, ya que los granos de la emulsión fotográfica varían realmente su tonalidad.
Termino poco preciso (y más bien subjetivo) con el que se describe el color al que le falta saturación y "viveza" (término también vago y subjetivo para "brillo y saturación" combinados).
Un rojo "apagado" es un rojo que se ve como falto de saturación y brillo, por ejemplo.
También se puede decir "desaturado" o "poco saturado".
Partícula energética electromagnética carente de masa que viaja por el espacio a una velocidad constante con movimientos en forma de onda. El fotón es la partícula cuántica básica de la radiación electromagnética. Carece de carga eléctrica y su frecuencia está en relación directa con su energía (alta energía = alta frecuencia; baja energía, baja frecuencia).
En lenguaje aún menos técnico, los fotones son las partículas básicas que componen la luz.
La cantidad óptima de tinta negra máxima para una combinación de papel-tinta-máquina en impresión, expresada como un porcentaje de 0% a 100%. Aunque el máximo teórico de tinta negra es de 100%, en la mayoría de los sistemas de impresión es menor, usualmente en torno al 80-90% .
Este valor de máximo de tinta negra va normalmente incorporado en los perfiles de color ICC que describen esas combinación de papel-tinta-máquina, lo mismo que la cobertura máxima de tinta (TAC), con la que este valor se relaciona.
Antiguamente, ese valor se solía especificar manualmente con opciones como la de "CMYK
personalizado
" en Adobe Photoshop.
Si no se respeta ese límite de tinta negra, lo más probable es que las zonas de sombras de las imágenes se cieguen y se pierdan los detalles.