Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Soporte para la escritura y el dibujo que se obtiene aplastando y preparando los tallos de la planta del papiro, que crece en las orillas de algunos ríos especialmente en el Nilo. Fue muy utilizada en la antigüedad junto con el pergamino hasta la invención del papel.
En sentido general, la forma de impresión basada en el tratamiento de una plancha mediante incisión, resalte o sustancias diversas para que se pueda cubrir de tinta y ésta se pueda transmitir al papel más de una vez.
De forma más concreta, por grabado se entiende la realización de incisiónes en una plancha de material duro para que los surcos resultantes acojan la tinta y de allí se pueda transmitir al papel mediante presión.
Esas incisiones se pueden hacer aplicando presión de forma mecánica, con un buril o una herramienta punzante similar, o química,mediante la aplicación selectiva de ácidos que muerden la plancha —que en esos casos suelen ser de metal.
Los grabados se dividen según los tipos de técnicas o planchas usados: Planográficos, en altorrelieve, en bajorrelieve y con plantillas. Los grabados propiamente dichos son los grabados en bajorrelieve. Entre las principales técnicas de grabado en bajorrelieve están el huecograbado, la punta seca, la aguatinta, el aguafuerte y la media tinta.
Representación de una imagen o concepto hecha con líneas y trazos. Puede ser bidimensional, que es su forma primera, o tridimensional (3D). Tiene muchas variantes: artístico, lineal, a mano alzada, asistido por ordenador, etc.
Un dibujo de Vincent van Gogh.
En origen, el dibujo se realizaba con herramientas consideradas "de dibujo", como los lápices o carboncillos, mientras que el uso de herramientas como los pinceles o la espátula implicaba "pintura". En la actualidad el dibujo implica también herramientas de dibujo vectorial.
Un dibujo técnico en forma de infografía divulgativa.
En el pensamiento artístico tradicional occidental, el dibujo se consideraba una forma menor de arte en comparación con la pintura, que se consideraba una forma superior. El dibujo era para bocetos de cuadros o esculturas a desarrollar posteriormente.
Inglés:MediaBox • Francés:Zone de support • Italiano:Box di Supporto • Portugués:Moldura do meio
Una de las cinco casillas que definen la geometría interna y zonas útiles de cada página en un PDF. La casilla de material (MediaBox) define el tamaño de la hoja de papel en la que se imprime el documento.
No tiene porqué ser el tamaño final de la página acabada. De hecho, en artes gráficas suele ser mayor ya que se usa para colocar las marcas de corte y registro, las barras de color y cualquier información como el nombre del documento o la hora.
Es una casilla obligatoria para cualquier documento PDF y debe ser la casilla mayor (no puede haber elementos definidos más allá de sus límites). Sólo puede haber una por página y en PDF/X, hasta el nivel PDF/X-5 sólo podía tener un único valor en un mismo documento. A partir de PDF/X-6 puede variar en cada página.
Para evitar confusiones se llama con frecuencia por su nombre original "MediaBox", aunque en las versiones españolas de Acrobat y otros programas aparecen a veces otras denominaciones.