Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En artes gráficas, prueba que se hace de un trabajo imprimiendolo en una impresora láser. Este tipo de pruebas, que puede ser en color o blanco y negro, sirve para hacer una comprobación general de contenido y diseño en las primeras etapas del trabajo, pero no se debe usar nunca como prueba de color (ya que las impresoras láser carecen de las calidades y características necesarias para ello).
En ese sentido, las pruebas láser sustituyen a las antiguas pruebas de texto y son el último paso antes de las pruebas de color (en aquellos trabajos que las necesiten, lo que no siempre es el caso).
Esta selección sirve siempre como paso previo a una modificación posterior. En programas como Photoshop, aprender a hacer buenas selecciones es el 50% del trabajo de retoque.
En tratamiento de información, la capacidad de los métodos de captación de datos, su capacidad de capturar y diferenciar estos datos. A mayor sensibilidad, mayor captura de datos y/o mayor capacidad de distinguir entre ellos.
Ambas capacidades (capacidad de captación de baja señal y capacidad de discriminar señales distintas) no tienen por qué coincidir. Un sistema o material puede ser más capaz que otro de captar señales significativas, pero puede ser que no sea capaz de diferenciar tanto su composición (de hecho, ése suele ser el caso).
Un tercer factor, no relevante en todos los sistemas de captación, es la inmediatez en la captura de datos; es decir, que si los datos disponibles cambian, un sensor es más sensible cuanto antes recoge esa variación.
El límite inferior para la sensibilidad depende del ruido ambiente. Cuando la señal portadora de los datos es igual o menor a dicho ruido, los sensores sólo pueden distinguirlos aplicando programas o filtros para eliminar el ruido y limpiar las señales portadoras.
Aplicado el concepto a la captura de imágenes (fotografía, vídeo, etc.), sensibilidad es la mayor o menor capacidad de un material fotosensible o sensor de captar las radiacionesluminosas, especialmente las de menor intensidad. A mayor sensibilidad, mayor capacidad de captar imágenes en situaciones de peor iluminación.
Los sistemas más complejos de captura de datos necesitan una calibración o recalibración para mantener al máximo su sensibilidad y que además la captura de datos sea fiable, sin distorsiones.
Mecanismo que se aplica a los datos digitales para reducir su tamaño. En informática, métodos de compresión hay muchos, pero se pueden dividir en dos tipos:
Compresión con pérdidas (lossy compression), como por ejemplo el sistema JPEG.
Compresión sin pérdidas (lossless compression), como por ejemplo los sistemas ZIP o LZW.
Como los métodos de compresión de datos se basan en algoritmos, su eficacia depende del tipo de datos a los que se apliquen. Algunos son mejores para imágenes de 1 bit, otros funcionan mejor con imágenes con zonas del mismo color, etc.
En diseño gráfico, la compresión se aplica sobre todo a datos de imagen (en dos dimensiones o vídeo), pero también se aplican a muchos otros elementos (por ejemplo, la estructura y datos internos en un documento PDF).