Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.
En fotografía analógica, habitación de iluminación muy controlada donde se procesaba y trataba el material fotosensible antes de revelarlo y fijarlo. De hecho, era la habitación donde —a oscuras o con iluminación ortocromática— se revelaban los negativos de las películas y se hacían las copias de papel en la ampliadora.
También se llamaba "laboratorio", por lo que los profesionales especializados en las técnicas de laboratorio se conocían como laborantes.
Cualquiera de los simbolosescritos que, solo o acompañado, se corresponde —sola o junto con otras— con un sonido del lenguaje humano. Eso excluye sígnos tipográficos como el punto, los signos de interrogación, las cifras y similares (ya que marcan la entonación del discurso o son ideogramas que expresan conceptos matemáticos).
Letras en distintos alfabetos.
Por ello, hay sistemas de escritura que tienen letras (sistemas alfabéticos o silábicos) y otros que no. Entre los primeros, están los alfabetos latinos, cirílicos, arábigos, hebreos y similares. Entre los segundos están escrituras ideográficas como el chino o las antiguas escrituras ideográficas de Oriente Medio (que tienen ideogramas).
Tres glifos de la "a" latina.
Tipográficamente las letras son conceptos abstractos que se plasman en los llamados glifos. Cada glifo es una forma concreta de una letra. Así, por ejemplo, la letra "a" latina tiene al menos dos glifos: la forma mayúscula y la minúscula. Además, existen las formas cursivas y las variantes tipográficas.
Diversas formas de la letra "Yim" arábiga.
En árabe, por ejemplo, la letra "Yim" tiene cuatro glifos distintos y muchos más en combinaciones con otras letras (ligaduras), etc…
En la separación de colores para cuatricromía, una separación negra que se ha hecho con una curva que elimina del negro las zonas de luces (el primer tercio, entre el 0% y el 30%) concentrándolas en las separaciones Cian, Magenta y Allo. Se usa sobre todo en UCR y para compensar el llamado "error de adición".
Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.
En programas de diseño gráficodigital, una capa es cada uno de los grupos de elementos que comparten un mismo nivel virtual en la estructura de un archivo. Lo que diferencia de este tipo de grupos con respecto a otros es que los elementos de cada capa se comportan con respecto a los miembros de otras capas siguiendo unas reglas que simulan el hecho de superponerse físicamente o de estar debajo de las otras capas y esa simulación la hacen en conjunto, no de forma separada.
Paleta de capas en Photoshop.
Cada capa se trata como un conjunto con propiedades comunes: Se puede ocultar con una sola orden, de puede cambiar su orden de apilamiento con respecto a otras capas, se puede cambiar la forma en la que visualmente se superpone a otras capas (lo que en programas de Adobe y de otras firmas se llama "modos de fusión"), etc.
Resumiendo: En los programas de diseño una capa es una metáfora muy cómoda para tratar grupos de elementos como si se agrupan en hojas de papel que se pueden intercambiar y cuyas propiedades visuales se pueden alterar.
Las capas en el formato PDF no son apilamiento sino contenido opcional que se puede ocultar o no, imprimir o no.
En el formato PDF, las capas son algo distinto. De hecho, en la referencia del formato PDF, las "capas" (layers) son "Grupos de Contenido Opcional (GCO)" (Optional content groups); es decir: Agrupaciones de visibilidad y posibilidad de impresión.
Por eso, en PDF, las capas se usan para contenidos alternativos como contenidos en distintos idiomas o productos levemente distintos (light, sin gluten, etc.). En PDF como los objetos no están dentro de una capa, cuando se elimina una, no se eliminan sus objeto (como sí ocurriría si estuviera dentro de una capa de diseño) y éstos pueden estar a la vez encima y debajo de objetos de otras capas.
El uso de la escritura manual como arte. La diferencia entre caligrafía y literatura es que ésta pretende que el contenido sea artístico, mientras que la caligrafía busca la belleza o arte de la forma misma, aunque siempre se busca que el mensaje transmitido sea tan elevado como su forma (Las inscripciones caligráficas que recubren los muros de la Alhambra son fragmentos de poetas andalusíes como Ibn Zamrak, por ejemplo).
La caligrafía se considera un arte en las culturas dotadas de tradición escrita y literaria. Las tradiciones caligráficas musulmanas (árabes y persas, principalemente) y de Extremo Oriente (China y Japón) cuentan con obras de grandes maestros calígrafo de renombre.
El testimonio de fe musulmán en kufico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.
En algunas obras caligráficas, las letras vuelan adoptando formas y dibujos caprichosos. En otras, los trazos de las letras se conectan entre si con volutas o adornos, o se convierten en formas geométricas que forman motivos geométricos.
la diferencia entre caligrafía y tipografía es que la caligrafía debe ser manual o, al menos, producida no en serie; es decir, la búsqueda de la belleza o expresividad formal en los escritos mediante el uso de letras repetibles (tipos) no es caligrafía sino tipografía.