Términos al azar



Proporcional

Inglés: Proportional • Francés: Proportionnelle, Á chasse variable • Italiano: Proporzionale • Catalán: D'amplada variable

En tipografía, aquellas fuentes en las que los caracteres que las componen tienen cada uno un ancho distinto, según sea necesario.

Una fuente monoestpaciada y otra proporcional.

Aunque en tipografía clásica las fuentes "de calidad" siempre han sido de ancho proporcional, no ocurría lo mismo con las máquinas de escribir y las primeras impresoras de ordenador, donde lo usual eran las fuentes "de paso fijo", donde todos los caracteres tenían el mismo ancho. Por eso, la aparición de fuentes proporcionales en los ordenadores personales fue un gran avance en la calidad tipográfica.

En la actualidad la mayoría de las fuentes digitales son proporcionales y sólo son "de paso fijo" aquellas que han sido intencionadamente diseñadas así; por ejemplo: Courier o Lucida Console.

También se dice "de anchura variable".

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente .

Mal gusto

Inglés: Bad taste • Francés: Mauvais goût • Italiano: Cattivo gusto • Portugués: Mau gosto

Etiqueta con la que se define la ausencia de criterio estético combinada con la creencia errónea de poseerlo; es decir: Se posee gusto a raudales pero éste es malo o defectuoso. Al ser las artes gráficas un vehículo comercial —o la expresión directa de necesidades comercializables—, en ellas la falta de criterio estético se combina con un manejo torpe de los medios que muestra desconocimiento de las limitaciones técnicas.

Varios ejemplos de gusto muy cuestionable.
Varios ejemplos de gusto muy cuestionable.

Aunque, como cualquier otra valoración estética, etiquetar algo como "de mal gusto" es básicamente una opinión individual plenamente subjetiva, en cada momento histórico, los distintos grupos sociales suelen tener un consenso laxo sobre lo que la mayoría de sus miembros consideran mal o buen gusto. No es inusual que el arte de vanguardia se considere "de mal gusto" cuando aparece, ya que suele ir contra las normas estéticas establecidas.

En artes gráficas, en el mal gusto influye la acumulación de recursos mal entendidos, mal ejecutados y fuera de lugar.

Términos relacionados: Buen gusto .

Escáner

Inglés: Scanner • Francés: Numériseur • Italiano: Scansionatore (d'immagine), Scanner • Alemán: Scanner • Portugués: Digitalizador, Scanner • Catalán: Escànner
Un escáner plano de gama baja.
Un escáner plano de gama baja.

Dispositivo electro óptico que sirve para convertir documentos físicos (dibujos, fotografías, textos…) en documentos digitales susceptibles de tratamiento informático.

Un escáner de tambor de pequeño tamaño.
Un escáner de tambor de pequeño tamaño.

Los escáneres son de diversos tipos (de tambor, planos, de película, etc…) y calidades, por lo que su coste puede variar bastante. Los componentes mecánicos, ópticos, electrónicos y de software que tienen hacen que sean más bien delicados.

Términos relacionados: Escáner de película .

Laboratorio

Inglés: Darkroom • Francés: Chambre noire • Italiano: Camera oscura

En fotografía analógica, habitación donde se realizan las tareas de revelado, fijado y copiado del material fotográfico una vez expuesto. Es una habitación con iluminación controlada donde están las cubetas de revelador, paro y fijador con sus respectivos líquidos; un espacio para secar los materiales revelados; la ampliadora para las copias positivas y las hojas de contacto; y otros materiales. Además, suele disponer de agua corriente.

Un sinónimo es "cuarto oscuro".

Categorías: Fotografía .
Términos relacionados: Taller .

Normalización

Inglés: Standardisation (GB) Standardization (EEUU) • Francés: Normalisation, Standardisation • Italiano: Normalizzazione , Standardizzazione • Alemán: Standardisierung • Portugués: Normalização, Padronização, Estandardização • Catalán: Normalització
  1. El proceso de hacer que algo se ajuste a una norma o comportamiento concretos. Con ello se consigue que los aparatos se comporten de una forma esperada (conocida) y optimizar los procesos. La normalización consigue importantes ahorros en tiempo y dinero al evitar los fallos debidos a comportamientos o respuestas inesperadas o fuera de rango. En este sentido, es un concepto imprescindible en la estandarización.
  2. En aparatos concretos, la normalización es eliminar las desviaciones de comportamiento,  o respuesta para poder calibrarlos y perfilarlos. Por ello, la normalización es un paso previo a la creación de los perfiles de color de un aparato.
  3. En cálculo o tratamiento de parámetros matemáticos, pasar los datos de una escala a otra distinta, igual para todos ellos; por ejemplo: Los valores de espacios de color RGB se normalizan de "0" a "255" para que vayan de "0" a "1" y poder aplicarles determinados algoritmos; es decir: "255" pasa a "1" como valor máximo, "0" queda como "0" y "128" (el valor medio) se convierte en "0,5".
Categorías: Estandarización , Información .
Términos relacionados: Norma ISO 12647 , Norma ISO 3664 , Formato de papel ISO , CIE .