Términos al azar
Grabado
En sentido general, la forma de impresión basada en el tratamiento de una plancha mediante incisión, resalte o sustancias diversas para que se pueda cubrir de tinta y ésta se pueda transmitir al papel más de una vez.
De forma más concreta, por grabado se entiende la realización de incisiónes en una plancha de material duro para que los surcos resultantes acojan la tinta y de allí se pueda transmitir al papel mediante presión.
Esas incisiones se pueden hacer aplicando presión de forma mecánica, con un buril o una herramienta punzante similar, o química,mediante la aplicación selectiva de ácidos que muerden la plancha —que en esos casos suelen ser de metal.
Los grabados se dividen según los tipos de técnicas o planchas usados: Planográficos, en altorrelieve, en bajorrelieve y con plantillas. Los grabados propiamente dichos son los grabados en bajorrelieve. Entre las principales técnicas de grabado en bajorrelieve están el huecograbado, la punta seca, la aguatinta, el aguafuerte y la media tinta.
Alzadora
En artes gráficas, máquina que se usa durante el proceso de postimpresión para juntar de forma ordenada (alzar) los documentos impresos.
Semitono
En artes gráficas, imagen o zona de color compuesta por tramas de puntos o líneas de diversas dimensiones y formas para simular la existencia de matices y variaciones de tono.

Los puntos de estas tramas se llaman "puntos de semitono" y las funciones de programación para formarlas (originalmente en lenguaje PostScript) se llaman "funciones de punto de semitono".
Runa
Cada uno de los carácteres escritos de los alfabetos usados en la antigua Europa del Norte por las poblaciones germanas y vecinas entre comienzos de la era cristiana y la Edad Media. Se aplica especialmente a los textos epígráficos en lenguas escandinavas de esa época.

A los textos rúnicos se les solía atribuir un carácter mágico y las mismas letras eran tenidas por mágicas.