Términos al azar



Tríptico

Inglés: Triptych • Francés: Triptyque • Italiano: Trittico • Portugués: Tríptico • Catalán: Tríptic
Tres lados de un mismo folleto en tríptico.
Tres lados de un mismo folleto en tríptico.

En artes gráficas y pintura, una obra compuesta en tres paneles o partes unidas entre sí. Estas partes pueden plegarse o no.

Un tríptico religioso de marfil.
Un tríptico religioso de marfil.

Es un formato típico de pequeñas obras religiosas, ya que se podían trasladar y guardar plegándose sobre si mismas. En artes gráficas se usa mucho para folletos o similares.

Términos relacionados: Folleto .

Graneador

Inglés: Rocker • Francés: Berceau • Italiano: Mezzaluna, BerceauBerceau • Catalán: Granejador
Un graneador para grabado.
Un graneador para grabado.

Instrumento usado para preparar las planchas en los grabados a mediatinta.

También se llama con el galicismo berceau.

Categorías: Grabado , Herramientas .

Borde de las pinzas

Inglés: Gripper edge • Francés: Prise en pince, Prise de pinces, Marge de pinces, blanc de prise • Italiano: Margine della pinza di presa • Alemán: Greiferrand • Portugués: Margem de pinça
  1. En imprenta, el borde del papel en el que la prensa o máquina de imprimir pone las pinzas y otros sistemas de agarre para desplazarlo y manipularlo por su interior. Suele ser el lado por el que el papel entra en la máquina.
  2. También se usa esta expresión para denominar la zona de la plancha (usualmente en litografía offset) por la que ésta se asegura al cilindro portaplanchas.

En ambos casos, es una zona que se considera no imprimible.

Categorías: Impresión , Papel .
Términos relacionados: Pinzas .

Acuarela

Inglés: Watercolour, watercolor, Aquarelle • Francés: Aquarelle • Italiano: Acquerello • Alemán: Aquarell • Portugués: Aguarela • Catalán: Aquarel·la

Técnica de dibujo con pincel basada en el uso de pigmentos secos ligados con goma arábiga y solubles en agua. Las acuarelas se usan mojando el pincel con agua y pasándolo después sobre las pastillas secas de acuarela, que sueltan el pigmento.

Jerusalén, c. 1905. Acuarela de John Singer Sargent.
Jerusalén (c. 1905). Acuarela de John Singer Sargent.

Una de las características más obvias de los trabajos al acuarela es que las pinceladas son semitransparentes, por lo que siempre se ve lo que había debajo, incluidas pinceladas anteriores.

Un estuche de acuarelas sencillo con sus huecos para mezclar tonos.
Un estuche de acuarelas sencillo con sus huecos para mezclar tonos.

Es es una técnica rápida, muy agradecida al trazo suelto y se suele usar para iniciar a los niños a colorear con pincel y  para apuntes o bocetos de obras posteriores en técnicas más complejas, como el óleo.

Categorías: Arte , Dibujo , Pintura .
Términos relacionados: Pigmento .