Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
La diferencia de grosor en los rasgos internos de los caracteres de una fuente tipográfica. A mayor diferencia en grosor entre unos y otros, mayor contraste.
La Bodoni es, por ejemplo, una fuente con mucho contraste, mientras que la Rockwell lo tiene muy bajo.
Método establecido por el Grupo de Trabajo de Propiedades de Impresión y Colorimétricas de IDEAlliance para definir, calibrar y reproducir escalas de grises y tonosneutros. G7 permite ajustar dispositivos de pruebas e impresiónCMYK para simular esa definición de escala de grises.
Logotipo de G7, de Idealliance.
En G7 se establecen colorimétricamente los tonos neutrales y los componentes de una imagen que definen una apariencia visual similar para el ojo humano. Eso permite alcanzar esa correspondencia entre distintos sistemas de impresión usando curvas de reproducción cuando no hay disponibles otros sistemas de gestión del color. G7 se basa en datos colorimétricos en vez de en los métodos más tradicionales basados en datos de ganancia de punto o incremento de valor tonal (TVI).
G7 no se debe confundir con GRACoL7, que es la séptima edición de la especificación GRACoL
Inglés:Illuminant A, CIE standard illuminant A • Francés:Illuminant A, Illuminant standardisé A de la CIE • Italiano:Illuminante standard CIE A, Illuminante normalizzato CIE A • Alemán:Normlichtart A, CIE-Normlichtart A
Uno de los iluminantes estándares propuestos por la CIE. El iluminante CIE A, definido en 1931, es un intento de describir la iluminación de una típica bombilla de filamento incandescente.
Curva de distribución del ilumante estándar CIE A.
Como tal descripción, A es simplemente una tabla de energía relativa por cada franja de 10 en 10 nanómetros entre los 300 y los 830 nanómetros.
Su temperatura de color media es de 2.856 Kelvin. Cualquier fuente luminosa cuya curva de distribución espectral se corresponda suficientemente con los datos del iluminante CIE A se considera una fuente A, y la luz que emite se homologa como A.
Su uso está indicado para aquellas situaciones en las que la iluminación sea mediante bombillas de filamento incandescente o fuentes luminosas cuya distribución espectral sea suficientemente similar.