Términos al azar



NChannel

Forma de describir el color que amplía los espacios de color de tipo DeviceN y fue añadida en el nivel 1.6 del formato PDF, con el que se relaciona directamente.

NChannel proporciona información detallada sobre los colorantes que componen un color, lo que permite a los programas más flexibilidad (y, por tanto, mayor fidelidad) en la conversión de colores, especialmente al mostrarlos en dispositivos de color compuesto como los monitores o impresoras de pruebas.

Los espacios de color NChannel disponen de un parámetro opcional llamado "atributos" (attributes) que es un diccionario (en el sentido en el que se usa esta expresión informática dentro del formato PDF) con información adicional sobre los componentes de color para que los programas puedan tratarlos adecuadamente.

Un color definido como NChannel en Enfocus PitStop.
Un color definido como NChannel en Enfocus PitStop.

Los espacios de color NChannel se identifican con el atributo "Subtipo" (subtype)NChannel” en el diccionario de "atributos" del espacio de color DeviceN. Ese valor, si es reconocido, activa el uso de sus características extra (que son opcionales). Si el valor está vacío o es “DeviceN”, las características extra no se tiene en cuenta.

Los programas y aparatos lo bastante modernos para usar DeviceN pero no para usar el nivel 1.6 del formato PDF, simplemente ignoran los valores extra (lo que puede causar resultados no deseados o inesperados).

En el diccionario de atributos del espacio de color DeviceN, los espacios de color de tipo NChannel deben de llevar un diccionario "Colorantes" (Colorants) que describen en un espacio de color Separación (en el sentido que esta expresión tiene en el formato PDF) cada colorante de tintas directas que los componen. Esta información es mucho más completa y compleja que la disponible en un simple DeviceN. 

En ese diccionario de atributos también debe haber un diccionario "Proceso" (Process) que identifique claramente los colores de cuatricromía que intervienen en él.

Algunas restricciones que los espacios de color NChannel deben observar son:

  • En su composición sólo puede intervenir un único color de cuatricromía. Los espacios de color que no sean CMYK (por ejemplo, RGB) deben seguir la secuencia de color esperada (es decir: Rojo, Verde y Azul), aunque sus componentes se llamen de otra manera.
  • La definición de los colorantes de cuatricromía no debe aparecer en el diccionario "Colorantes" (Colorants) de su diccionario "Atributos" como espacio de color DeviceN (de subtipo NChannel).
  • Cualquier color que aparece en él, se considera una tinta directa.

En el mencionado diccionario de "Atributos", existe además una entrada de "Indicaciones de mezcla "(MixingHints) que es un diccionario que especifica atributos opcionales de las tintas que se pueden usar cuando interactúan con otras.

Entre los atributos opcionales de información que admite NChannel en el diccionario de "Atributos" están aspectos como la ganancia de punto, el orden correcto de impresión de las separaciones resultantes, la solidez (opacidad) de la tinta, etc. 

Todos ellos son datos opcionales, no obligatorios.

Términos relacionados: DeviceN , Separación .

Desprendimiento

Inglés: Picking, Plucking • Francés: Bâtissage, Arrachage • Portugués: Arrancamento, Repelado
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.

Defecto en la impresión comercial de documentos que consiste en un descascarillamiento total o parcial de las zonas impresas. Entre las causas más habituales está que la tinta tenga un cuerpo excesivo para la resistencia del papel, que la mantilla offset no tenga las condiciones óptimas para ese soporte o un mal secado de la tinta.

Es un problema frecuente en serigrafía o con las tintas plastisol por un curado o secado inapropiado.

También se llama "repelado" o "picado".

Categorías: Impresión , Papel , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Piojos .

Dadaismo

Inglés: Dadaism, Dada • Francés: Dada, Dadaïsme • Italiano: Dadaismo, Dada • Alemán: Dadaismus, Dada • Portugués: Dadaísmo, Dadá • Catalán: Dadaisme
Portada del primer ejemplar de la revista 'Dada'.
Portada del primer ejemplar de la revista 'Dada'.

Movimiento artístico de vanguardia radical nacido hacia 1916 entre círculos artísticos pacifistas europeos refugiados en Suiza como reacción contra la lógica y el orden constituidos y la guerra que éstos representaban. Los dadaistas defendían el absurdo, la provocación, la incongruencia y la contravención como base de la creación artística.

El movimiento Dadá es posiblemente uno de los primeros movimientos artísticos modernos verdaderamente antiartístico. Entre sus figuras más destacadas estaban Tristan Tzara, Hugo Ball y Marcel Duchamp.

Categorías: Arte , Diseño gráfico .

Luminancia

Inglés: Luminance • Francés: Luminance • Italiano: Luminanza • Alemán: Leuchtdichte • Catalán: Luminància

La luminancia es la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada. Se mide en candelas por metro cuadrado.

Se diferencia de la iluminancia en que esta segunda es la cantidad de luz que llega a una superficie (y se mide en luxes).

La diferencia entre iluminancia y luminancia.
La diferencia entre iluminancia y luminancia.

A si, dos papeles de distinto color (blanco y negro) pueden tener la misma iluminancia (les llega la misma cantidad de luz pero tienen una luminancia muy distinta (el blanco deja pasar o rebota mucha más luz que el negro).

Al hablar de los dispositivos de reproducción de imagenes, como pantallas o monitores, es usual referirse a la luminancia mínima y máxima que son capaces de alcanzar (en cd/m2).

Categorías: Luz , Fotometría .
Términos relacionados: Iluminancia .

Grabación directa de planchas

Inglés: Computer-to-Plate (CTP) • Francés: Exposition directe des plaques

En preimpresión, cualquier sistema que permita grabar directamente las planchas de impresión directamente desde el ordenador sin necesidad de usar materiales intermedios como los fotolitos.

La grabación directa de planchas permite ahorros de costes y tiempo muy notables. Además, permite reducir la incidencia de algunos defectos como la ganancia de punto o los desajustes de color.

Su mayor peligro consiste en que preimpresores y clientes deben establecer sistemas de pruebas de color fiables para ajustarse a los procedimientos.

También se denomina simplemente con las siglas "CTP".

Categorías: Procedimiento , Preimpresión .
Términos relacionados: Separación de colores , Plancha .