Términos al azar



Magenta

Inglés: Magenta • Francés: Magenta • Italiano: Magenta • Alemán: Magenta • Portugués: Magenta • Catalán: Magenta
Una muestra de tono magenta.
Una muestra de tono magenta.
  1. En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y amarillo).
  2. Descrito de forma simple, el color magenta es una especie de rosa purpureo brillante. Al igual que el púrpura, es un color no espectral.
  3. Una de las cuatro tintas básicas de la impresión por cuatricromía.

El nombre "Magenta" se debe a que el primer colorante con el que se obtuvo este tono (fucsina) fue desarrollado por químicos franceses que le dieron este nombre en honor a la victoria de Napoleón III sobre los austriacos en la batalla de Magenta (1859), en Italia del norte.

Categorías: Color , Pintura , Arte .
Términos relacionados: Rojo , CMYK .

Glifo

Inglés: Glyph • Francés: Glyphe • Italiano: Glifo • Alemán: Glyphe • Portugués: Glifo • Catalán: Glif

En tipografía, cualquiera de las formas concretas que en una fuente se da a los símbolos individuales que la componen. En ese sentido, un glifo es una realización concreta de un carácter, de un número, de un símbolo decorativo o matemático, etc.

Glifos del carácter a en diversas fuentes.
Glifos del carácter a en diversas fuentes.

Por eso, en una misma fuente, un mismo carácter puede tener asignado más de un glifo, siendo cada uno de ellos una variante de dicho caracter. Esa es la diferencia entre carácter (entendido como cualquier símbolo de la comunicación escrita) y glifo.

La paleta de glifos en Illustrator.
La paleta de glifos en Illustrator.

Los programas actuales de Adobe como InDesign o Illustrator, u otros como QuarkXpress por ejemplo, cuentan con una paleta de Glifos para acceder a todas las variantes de los caracteres que componen las fuentes tipográficas disponibles.

Lo usual es que una fuente incluya sólo los glifos necesarios para la correcta escritura del idioma para el que se creo; por ejemplo, la "A" en la escritura latina contendrá glifos para mayúsculas, minúsculas y las correspondientes variantes acentuadas. Algunas fuentes contienen glifos alternativos con florituras añadidas para ciertas combinaciones con otros caracteres.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Letra , Carácter , Póliza .

Lineometro

Inglés: Lithometer, Screen ruling indicator • Francés: Linéomètre • Alemán: Rasterweitenzähler

Herramienta formada por hoja de material transparente que sirve para saber de forma aproximada la lineatura de un documento impreso con trama ordenada (no estocástica).

Un lineómetro.
Un lineómetro.

Su uso es muy sencillo: Se coloca el lineometro, que lleva impresa una serie de líneas divergentes, encima del impreso y se va girando y desplazando hasta que vemos aparecer un efecto de muaré por la interacción de la trama del impreso y el patrón formado por las líneas. La lineatura de encuentra allí donde la cruz visual formada por el muaré toca el borde de la escala (no es una herramienta de precisión, obviamente).

Muchas veces el lineómetro está incorporado a un tipómetro.

Términos relacionados: Lineatura , Trama ordenada (AM) .

Folleto

Inglés: Brochure, Leaflet, Booklet • Francés: Brochure • Italiano: Opuscolo, Pieghevole, Libretto • Alemán: Broschüre, Prospekt • Portugués: Folheto • Catalán: Fullet

Pequeño documento impreso de distribución gratuita creado con fines propagandísticos o publicitarios. A diferencia de las octavillas, tiene más de una página o cara, pero nunca supera las pocas páginas. Tampoco pretende describir una colección de materiales de forma exhaustiva —cosa que sí hace un catálogo—.

Tres vistas de un mismo folleto en formato tríptico.
Tres vistas de un mismo folleto en formato tríptico.

Aunque no hay una norma de formato y paginación, es usual que los folletos consten de una sóla hoja doblada con dos, tres o cuatro pliegues para formar varias páginas. En este sentido, abundan los formatos de díptico o tríptico, y los plegados en acordeón, ventana, en cartera, cruz y otros.

Categorías: Diseño gráfico , Formato , Publicidad .
Términos relacionados: Catálogo .

Capitular

Inglés: Drop cap • Francés: Lettrine • Italiano: Capolettera • Portugués: Capitular • Catalán: Lletra capitular, Caplletra
Un párrafo con una letra capitular de tres líneas. Un párrafo con una letra capitular de tres líneas.
Un párrafo con una letra capitular de tres líneas. Un párrafo con una letra capitular de tres líneas.

En composición tipográfica latina, un caracter especialmente grande con el que se comienza un párrafo. En buena tipografía, es costumbre no usar signos de puntuación como capitulares. Sin embargo, en algunos casos, se dejan de lado las comillas, que se colocan a un cuerpo más reducido (aunque en español la costumbre es no ponerlas).

Un párrafo con una capitular de tres líneas. Las comillas no se han usado como capitular.
Un párrafo con una capitular de tres líneas. Las comillas no se han usado como capitular.

Su nombre se deriva de que el párrafo que las lleva suele ser un inicio de capítulo. En origen, cuando las obras se hacian manuscritas en los monasterios, las capítulares eran pequeñas obras de arte llenas de adornos y dibujos.

Categorías: Composición , Tipografía .
Términos relacionados: Arranque , Engatillado .