Términos al azar



Mediacaña

Inglés: Oxford rule, Scotch rule

En composición tipográfica, la mediacaña o filete de mediacaña es la doble línea formada por una línea más gruesa, un espacio y una línea paralela más fina.

Un ejemplo de un filete de mediacaña en una página.
Un ejemplo de un filete de mediacaña en una página.

Se suele usar para separar textos situados uno encima del otro y evitar que se confundan visualmente (y por tanto, conceptualmente).

Lo más usual es que la línea fina vaya debajo, pero puede darse el caso inverso —línea fina, espacio y línea gruesa.

También se escribe por separado: "media caña".

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Filete , Bigote , Luto , Corondel .

Iluminante estándar CIE D50

Inglés: Illuminant D50, CIE standard illuminant D50 • Francés: Illuminant D50, Illuminant standardisé D50 de la CIE • Italiano: Illuminante standard CIE D50, Illuminante normalizzato CIE D50 • Alemán: Normlichtart D50, CIE-Normlichtart D50

Uno de los iluminantes estándares propuestos por la CIE dentro de la serie D de iluminantes (aquellos que describen situaciones de iluminación al mediodía en distintas latitudes del mundo). El iluminante D50 describe las condiciones medias de iluminación en un mediodía en Europa Occidental.

Curva de distribución espectral del iluminante CIE D50.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE D50.

Como tal descripción, D50 es simplemente una tabla concreta de distribución relativa de energía electromagnética por cada franja de 10 en 10 nanómetros entre los 300 y los 830 nanómetros.

Su temperatura de color media es de 5.000 Kelvin. Cualquier fuente luminosa cuya curva de distribución espectral se corresponda suficientemente con los datos de D50 se denomina una fuente D50, y la luz que emite se homologa como D50.

Se usa en los estándares ISO para la iluminación en artes gráficas. Por eso es el iluminante recomendado y de referencia de la mayoría de los trabajos de ese sector, y de las condiciones normalizadas de iluminación que se usan en ella (como cajas de luz o luminarias para ver pruebas en general).

Categorías: Iluminante , Colorimetría , Color , Luz .
Términos relacionados: Luz de día , Iluminante CIE serie D , Temperatura de color .

Blanqueador óptico

Inglés: Optical brightener agent (OBA), Fluorescent whitening agent • Francés: Agent azurant • Italiano: Azzurrante ottico • Alemán: Optische Aufheller, Weißmacher

Sustancia que se añade a algunos materiales para que parezcan más blancos de lo que realmente son. Se aplican especialmente a papeles y ropa.

Una muestra de blanqueador óptico en polvo.
Una muestra de blanqueador óptico en polvo.

Los blanqueadores ópticos funcionan de modo similar a las tintas fluorescentes: Sus moléculas absorben las emisiones ultravioletas (entre los 340 y los 370 nanómetros de longitud de onda) y las reemiten en la zona del espectro que se percibe como "azulada" (entre los 420 y los 470 nanómetros de longitud de onda).

Al tratarse de materiales que de partida son comparativamente grisáceos o amarillentos, este azuleamiento tiene el efecto de que el observador perciba más blanca la superficie afectada. Su principal desventaja es que con el tiempo (meses o, como mucho, años) su efecto desaparece y el papel pierde esa blancura según algunos falsamente ganada y fácilmente perdida. Esa es una de las razones por las que muchos tiendan a evitarlos en papeles de alta calidad para impresos de larga vida.

Su presencia afecta a las mediciones colorimétricas en la creación de perfiles de color, por lo que se deben tener en cuenta y, en principio, no usar en papeles para pruebas de color. Los espectrofotómetros y programas profesionales disponen de filtros y opciones al efecto.

Cualquier material que tenga un blanqueador óptico reacciona a la llamada luz negra —en el límite superior del ultravioleta— mostrando un brillo azulado.

Categorías: Materiales , Papel , Colorimetría .
Términos relacionados: Blanco , Papel .

Baño de paro

Inglés: Stop bath • Francés: Bain d’arrêt • Italiano: Bagno di arresto • Alemán: Stoppbad • Portugués: Banho interruptor • Catalán: Bany d’aturada

En la operación de revelado de fotografía analógica, baño levemente ácido en el que se sumerge un material fotosensible para detener la acción del revelador. Su acción va seguida de la del fijador.

El paro o baño de paro suele consistir en agua razonablemente limpia con una dilución de ácido acético al 1% o 2%.

Categorías: Fotografía , Materiales .
Términos relacionados: Revelador , Fijador .

Pigmento

Inglés: Pigment • Francés: Pigment • Italiano: Pigmento • Alemán: Pigment • Portugués: Pigmento • Catalán: Pigment

En cualquier material, aquella sustancia que le da su color característico. Así, en materiales destinados a pintar o imprimir (pinturas, tintas, barnices, etc…), los pigmentos son los componentes que les dan su color.

Cuatro pigmentos de color.
Cuatro pigmentos de color.

Un pigmento no se disuelve en el medio en el que se encuentra (a diferencia de un tinte, que sí lo hace), por eso varia sus longitudes de onda mediante absorción y dispersión (los tintes lo hacen más bien por absorción) y suele ser opaco (y, en consecuencia, opacante si se mezcla con medios transparentes).

Los pigmentos comerciales se suelen fabricar y vender en forma de polvos, lo que facilita su dispersión en el medio al que van a dar su color.

Categorías: Materiales , Pintura , Dibujo , Tinta , Impresión , Pigmento .
Términos relacionados: Tinte , Aglutinante , Vehículo .