Términos al azar



Foliación

• Francés: Foliotage • Italiano: Foliazione
  1. La acción de poner número (folio) a cada página de un impreso de varias páginas. También se llama "numeración" o "paginación", aunque ésta última en buena ley se refiere a la distribución de las páginas de un impreso en diversos temas y a su cantidad, no a la numeración en si.
  2. Los números y caracteres que componen esa numeración.
Categorías: Tipografía , Composición .

Cabecear

Inglés: Tombstoning, Bumping, Butting Heads

En composición, cuando elementos de distintas columnas (de un mismo texto o de distintos textos), caen uno al lado del otro o casi (lo que es incluso peor). Ese es el caso de ladillos que coinciden, de capitulares o números de apartados, de titulos de varias historias…

En esta página, los ladillos rojos cabecean.
En esta página, los ladillos rojos cabecean.

En la gran mayoría de las ocasiones es un defecto de diseño.

Categorías: Composición , Defecto , Tipografía .

Tricrómata

Organismo cuya visión del color se basa en tres estímulos simultáneos. El ser humano medio es tricrómata. La mayoría de las personas que sufren alguna forma de ceguera al color suelen ser dicrómatas.

Categorías: Visión , Colorimetría , Color .
Términos relacionados: Dicromacía .

Texto

Inglés: Text • Francés: Texte • Italiano: Testo • Portugués: Texto • Catalán: Text

En tipografía y diseño gráfico, el elemento visual formado por letras, cifras, signos ortográficos o cualquier otro símbolo tipográfico con la intención de transmitir un significado (aunque en un momento dado no lo tenga, como el llamado texto falso).

Desde el punto de vista del diseño gráfico, un texto no tiene porque tener sentido aunque, como el valor al soldado en combate, se le supone. Lo único necesario para que un texto sea texto es es que esté formado por símbolos propios de algún sistema de escritura conocido y la voluntad de que en algún momento tenga un contenido, por mínimo que sea.

Desde el punto de vista de la transmisión de la información, por el contrario, los textos deben estar codificados en algún tipo de lenguaje y sí deben formar algún tipo de mensaje mínimamente coherente. Dicho de otro modo: Para el diseño gráfico, la secuencia "lorem ipsum cis. ajagsfa; shsgfaf" es un texto.

Para la gramática o la lingüística no es un texto. Para técnicas relativamente nuevas como la llamada arquitectura de la información, los textos mantienen entre si relaciones, con las que forman estructuras multi dimensionales que forman a su vez redes de conocimiento.

Términos relacionados: Texto falso , Letra , Carácter .