Términos al azar



Memoria del color

Inglés: Colour memory (GB), Color memory (EEUU)

La parte de la memoria visual humana destinada a recordar los estímulos de color o, dicho de otro modo, nuestra capacidad de recordar las sensaciones de color para reconocerlas cuando volvemos a percibirlas.

La memoria del color del ser humano es más bien pobre. De hecho, parece que siempre existe una alteración entre el color real cuando se percibe y la sensación de color que se recuerda como percibida; es decir: No recordamos los colores tal y como los vemos.

Obviamente, los fenómenos de la percepción afectan directamente a la forma en la que recordamos lo que percibimos. Tampoco hay que confundir nuestra capacidad de recordar colores concretos con la de distinguir entre colores distintos de forma simultánea —que es bastante buena— o de forma discontinua; es decir, en momentos o espacios distinto, no a la vez y bajo la misma iluminación —que es bastante peor—.

Los estudios indican que parece haber alteraciones sistemáticas y constantes en la luminosidad e intensidad del color percibido, pero que esto se produce mucho menos en el recuerdo del tono.

Algunos teóricos han propuesto que la memoria tiende a exagerar los valores recordados, llevando a recordar colores más vivos y brillantes —¿evitando así valores medios quizás más difíciles de recordar?—. Además, parece que, como en otras cosas, tendemos a reducir los recuerdos de color en torno a un conjunto de modelos prototípicos, asociables a formas y objetos concretos.

La memoria del color parece realizarse por zonas de colores, en torno a la decena, que nos sirven para centrar nuestros recuerdos cromáticos, por lo que tendemos hacia ellos al intentar recordar.

Es obvio que la precisión de nuestros recuerdos de color no desempeñó un papel importante en nuestra supervivencia como especie y que, una vez más, ha sido mucho más útil para la supervivencia la reducción del mundo real a un conjunto no evidente de modelos que el cerebro consigue manejar.

Tendemos a asociar el color con su expresión verbal. Los colores que no tienen una expresión clara en nuestro idioma, tienden a reajustarse a los más fácilmente descriptibles. Si un color está asociado con una forma natural, es fácil que el recuerdo se traslade al que tiene usualmente la forma asociada. El recuerdo de un color difícilmente encajable con estos estereotipos decae más fácilmente que aquellos que sí se adaptan. El recuerdo tiende a los colores modelo más cercanos. Ese es especialmente el caso en sensaciones de color que no agradan al observador.

No hay que confundir la memoria del color con el papel que desempeña el color en la memorización de objetos, formas y personas. Esa es otra función: la del color en la memorización.

Categorías: Color , Percepción .
Términos relacionados: Psicofísica .

Tóner

Inglés: Toner • Francés: Toner • Italiano: Toner • Portugués: Tóner • Catalán: Tòner
Polvo de toner de cuatro colores distintos.
Polvo de toner de cuatro colores distintos.

Polvo microscópico de distintos colores, que se usa como tinta para imprimir en las fotocopiadoras e impresoras láser.

Cartuchos de toner de distintos colores.
Cartuchos de toner de distintos colores.

Suele presentarse en cartuchos de un único color (tóner magenta, tóner negro, etc…).

Categorías: Impresión , Materiales , Tinta .
Términos relacionados: Fusor .

Hortera

Inglés: Gaudy, Tacky, Cheesy (EEUU), Chav (GB)

En España, cualquier cosa o persona en la que la carencia de buen gusto es evidente (normalmente muy evidente).

Un hortera con una camisa de 3,2 kilos de oro.
Un hortera con una camisa de 3,2 kilos de oro.

El horterismo (cualidad de ser o parecer hortera) es un hecho estético sin valoración moral, en diseño suele reunir alguna de estas características:

  • Es recargado: la desmesura es la norma. Un hortera no suele ser discreto, gusta de llamar la atención.
  • Es fallido: Busca el buen gusto. Hay una conciencia estética, fallida pero existente.
  • Es desproporporcionado: Combinaciones de color estridentes e inapropiadas para la mayoría del entorno, adornos excesivamente grandes, muy llamativos, exceso de ornamentación.
Categorías: Arte , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Mal gusto , Buen gusto .

Aguas

Inglés: Rivers • Francés: Lézarde, Rivière, Cheminée • Catalán: Rius tipogràfics, Camins
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.

En composición tipográfica, defecto que se produce un texto cuando está compuesto con demasiado espacio entre palabras con respecto a la interlínea y se ven ríos verticales formados por los blancos excesivos y desiguales entre palabras.

El uso de la partición silábica o la composición en bandera de salida suelen ser los remedios más eficaces.

También se llaman "ríos".

Categorías: Composición , Tipografía , Defecto .
Términos relacionados: Bandera de salida .