Términos al azar



Troquel

Inglés: Die cut, Die cutting • Francés: Emporte-pièce, Découpe à l’emporte-pièce • Italiano: Fustella • Catalán: Encuny

En imprenta, molde con bordes cortantes o en relieve que se usa para recortar o marcar el soporte con formas irregulares, no oblóngas. Los impresos troquelados suelen tener bordes irregulares, con formas distintas o relieves debido a la presión del troquel.

hay tres tipos principales de troqueles:

  1. Los troqueles de corte son cuchillas con formas sinuosas o rectas que, al presionar sobre el papel lo recortan con la forma deseada. Un uso típico son los puzzles de piezas desiguales.
  2. Los troqueles de marcaje son iguales que los anteriores pero no llegan a cortar el papel o cartón, lo dejan preparado —debilitándolo o dejando líneas de agujeros— para que los usuarios separen la forma con sus manos sin gran esfuerzo. un uso típico spon las entradas o cupones.
  3. Los troqueles de presión aprietan el papel o cartón deformándolo para que se produzca un altorrelieve o bajorrelieve con la forma deseada. Un uso típico son las tarjetas de visita o invitaciones de boda con relieve o "golpe seco".

Los troqueles se usan en máquinas planas o rotativas, incluyendo los más modernas el uso de láseres. Se consideran una técnica de acabado o postimpresión.

En Latinoamérica se denomina "suaje".

Categorías: Acabado , Impresión , Embalaje .
Términos relacionados: Golpe seco , Hendido , Troquelado a medio corte .

Curva Bezier

Inglés: Bézier curve • Francés: Courbe Bézier, Courbe de Bézier • Italiano: Curve di Bézier • Alemán: Bézier-Kurve • Portugués: Curva de Bézier

En imágenes vectoriales, una serie de formulas matemáticas para describir dibujos de curvas basándose en ecuaciones polinómicas.

En su forma más sencilla una curva Bézier debe tener un punto de comienzo y otro de final, además debe tener un tercer y cuarto puntos llamados puntos de control o manejadores (handler) que trazan dos vectores con respecto al comienzo o el final y define así la curva (uno de los controles puede ser idéntico a los puntos de principio o final).

Las curvas Bézier fueron desarrolladas hacia finales de los sesenta del siglo XX por el ingeniero frances Pierre Bézier, que trabajaba para la firma Renault. Su popularización en el diseño gráfico se debe a su utilización en el lenguaje PostScript.

Categorías: Informática , Dibujo , Vectorial .

Grabado

Inglés: Engraving • Francés: Gravure • Alemán: Kupferstich • Portugués: Gravura • Catalán: Gravat

En sentido general, la forma de impresión basada en el tratamiento de una plancha mediante incisión, resalte o sustancias diversas para que se pueda cubrir de tinta y ésta se pueda transmitir al papel más de una vez.

De forma más concreta, por grabado se entiende la realización de incisiónes en una plancha de material duro para que los surcos resultantes acojan la tinta y de allí se pueda transmitir al papel mediante presión.

Esas incisiones se pueden hacer aplicando presión de forma mecánica, con un buril o una herramienta punzante similar, o química,mediante la aplicación selectiva de ácidos que muerden la plancha —que en esos casos suelen ser de metal.

Los grabados se dividen según los tipos de técnicas o planchas usados: Planográficos, en altorrelieve, en bajorrelieve y con plantillas. Los grabados propiamente dichos son los grabados en bajorrelieve. Entre las principales técnicas de grabado en bajorrelieve están el huecograbado, la punta seca, la aguatinta, el aguafuerte y la media tinta.

Categorías: Arte , Grabado , Técnica de impresión .

Luminancia

Inglés: Luminance • Francés: Luminance • Italiano: Luminanza • Alemán: Leuchtdichte • Catalán: Luminància

La luminancia es la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada. Se mide en candelas por metro cuadrado.

Se diferencia de la iluminancia en que esta segunda es la cantidad de luz que llega a una superficie (y se mide en luxes).

La diferencia entre iluminancia y luminancia.
La diferencia entre iluminancia y luminancia.

A si, dos papeles de distinto color (blanco y negro) pueden tener la misma iluminancia (les llega la misma cantidad de luz pero tienen una luminancia muy distinta (el blanco deja pasar o rebota mucha más luz que el negro).

Al hablar de los dispositivos de reproducción de imagenes, como pantallas o monitores, es usual referirse a la luminancia mínima y máxima que son capaces de alcanzar (en cd/m2).

Categorías: Luz , Fotometría .
Términos relacionados: Iluminancia .

Insoladora

Inglés: Exposure machine, Exposure unit • Catalán: Insoladora
Una insoladora Lumitorn para serigrafía de la marca Workhorse.
Una insoladora Lumitorn para serigrafía de la marca Workhorse.

Aparato empleado en artes gráficas para exponer las planchas fotosensibles a la acción de la luz (muchas veces ultravioleta). Actualmente su uso está casi desaparecido salvo en la creación de mallas para serigrafía y la creación de circuitos impresos mediante litografía (muy especializada).

Categorías: Herramientas , Preimpresión .
Términos relacionados: Plancha , Ferro , Astralón .