Términos al azar



Cambio de plancha

Inglés: Plate change • Francés: Changement de la plaque

En artes gráficas, la operación de parada que se hace a mitad de una tirada para cambiar una plancha y colocar otra en su lugar. Este cambio se puede hacer por varias razones:

  1. La plancha anterior se ha deteriorado o gastado (algo común en tiradas largas en litografía offset).
  2. El trabajo necesita alterarse por razones diversas como que la plancha anterior contuviera un error que sólo se ha percibido ya comenzada la tirada, que se haya producido un cambio informativo importante (en el caso de un periódico), que parte de la tirada vaya en otro idioma o con información distinta, etc…
  3. La máquina tiene unas limitaciones que impiden imprimir todos los colores que intervienen de una sola pasada (en ese caso, además de cambiar las planchas, hay que limpiar la máquina).
Categorías: Impresión .
Términos relacionados: Plancha , Cilindro portaplanchas , Tirada , Paren máquinas .

Troquel

Inglés: Die cut, Die cutting • Francés: Emporte-pièce, Découpe à l’emporte-pièce • Italiano: Fustella • Catalán: Encuny

En imprenta, molde con bordes cortantes o en relieve que se usa para recortar o marcar el soporte con formas irregulares, no oblóngas. Los impresos troquelados suelen tener bordes irregulares, con formas distintas o relieves debido a la presión del troquel.

hay tres tipos principales de troqueles:

  1. Los troqueles de corte son cuchillas con formas sinuosas o rectas que, al presionar sobre el papel lo recortan con la forma deseada. Un uso típico son los puzzles de piezas desiguales.
  2. Los troqueles de marcaje son iguales que los anteriores pero no llegan a cortar el papel o cartón, lo dejan preparado —debilitándolo o dejando líneas de agujeros— para que los usuarios separen la forma con sus manos sin gran esfuerzo. un uso típico spon las entradas o cupones.
  3. Los troqueles de presión aprietan el papel o cartón deformándolo para que se produzca un altorrelieve o bajorrelieve con la forma deseada. Un uso típico son las tarjetas de visita o invitaciones de boda con relieve o "golpe seco".

Los troqueles se usan en máquinas planas o rotativas, incluyendo los más modernas el uso de láseres. Se consideran una técnica de acabado o postimpresión.

En Latinoamérica se denomina "suaje".

Categorías: Acabado , Impresión , Embalaje .
Términos relacionados: Golpe seco , Hendido , Troquelado a medio corte .

Runa

Inglés: Rune • Francés: Rune • Italiano: Runa • Alemán: Rune • Portugués: Runa

Cada uno de los carácteres escritos de los alfabetos usados en la antigua Europa del Norte por las poblaciones germanas y vecinas entre comienzos de la era cristiana y la Edad Media. Se aplica especialmente a los textos epígráficos en lenguas escandinavas de esa época.

Algunas runas del noruego antiguo.
Algunas runas del noruego antiguo.

A los textos rúnicos se les solía atribuir un carácter mágico y las mismas letras eran tenidas por mágicas.

Categorías: Escritura , Tipografía .
Términos relacionados: Ogámico .

Egipcia

Inglés: Egyptian • Francés: Égyptienne • Italiano: Egiziana • Portugués: Egípcia • Catalán: Egípcia
Dos ejemplos de textos en fuentes egipcias.
Dos ejemplos de textos en fuentes egipcias.

En muchas clasificaciones tipográficas, letras con fuertes remates de forma cuadrada o rectangular, simétricos, y en la que todos los trazos suelen ser de peso similar. Las primeras letras de tipo egipcio son diseños de inicios del siglo XIX asociados con la revolución industrial y el nacimiento de la publicidad.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Carácter , Serifa , Clasificación Vox-ATypI .