Términos al azar



Azul Klein

Inglés: International Klein Blue, Klein blue, IKB • Francés: International Klein Blue, Bleu Klein • Italiano: International Klein Blue • Portugués: International Klein Blue • Catalán: Blau Klein internacional
"Antropometría sin título", de Yves Klein, 1960.
"Antropometría sin título", de Yves Klein, 1960.

Tonalidad de color azul oscuro intenso relacionada con el artista francés Yves Klein, cuya obra pictórica, encuadrada en el Nuevo Realismo a comienzos los años sesenta del Siglo XX, estuvo muy relacionada con performances y pinturas monocromáticas.

Este tono de azul se asocia con una pintura plástica de ese color creada por el artista con un fabricante de pinturas amigo suyo usando un aglutinante especial.

Categorías: Pintura , Arte .
Términos relacionados: Azul Marino , Pigmento , Aglutinante .

Artesanía

Inglés: Craft, Craftmanship • Francés: Artisanat • Italiano: Artigianato • Alemán: Handwerk, Kunsthandwerk • Portugués: Artesanato

La elaboración de objetos de forma cuidada e individualizada. Si en origen era la fabricación de herramientas y objetos útiles que se hacía de forma no industrializada, ahora se entiende además como la fabricación intencionadamente individualizada y en parte manual para imprimir a lo producido un sello único.

Así, artesanía son aquellos trabajos que, sin llegar a ser arte, necesitan para producirse unos conocimientos y criterios estéticos, y unos conocimientos profundos del proceso productivo involucrado. El artesano es una persona con criterio estético pero no necesariamente artístico. Demuestra amor y saber hacer, pero no necesariamente pretende hacer nada más que "un buen producto".

En ese sentido, hay un fin utilitario de lo producido del que no se reniega, sino que se acepta como parte natural del proceso artesano.

Categorías: Arte .
Términos relacionados: Arte .

Párrafo

Inglés: Paragraph • Francés: Paragraphe • Italiano: Paragrafo • Alemán: Absatz • Portugués: Parágrafo • Catalán: Paràgraf

En lenguaje escrito, cada uno de los fragmentos de texto separado de los demás por el inicio de una nueva línea. En teoría, la idea clásica es que un párrafo es una división del discurso que contiene una idea o concepto. Sin embargo, la realidad es que el párrafo es una simple división formal que los humanos usamos para ayudarnos a asimilar gradualmente la información escrita.

Un texto de ocho párrafos de distintos formatos o presentación visual.
Un texto de ocho párrafos de distintos formatos o presentación visual.

En cierto modo, los párrafos son las píldoras visuales que facilitan la digestión de lo escrito. El tamaño del párrafo ideal depende del ancho de las líneas: A mayor anchura de composición, mayor largo de párrafos. Un texto sin división en párrafos es tan difícil de leer como uno con demasiados párrafos.

En los lenguajes modernos, los párrafos suelen ir marcados por un punto al final (llamado punto y aparte en español).

Tipográficamente, los párrafos reciben distintos nombres según la distribución de sus líneas: Párrafo fránces, alemán, español, en pie de lámpara…

Un sinónimo es "parágrafo".

Categorías: Composición , Tipografía , Escritura .
Términos relacionados: Calderón .

Temperatura de color

Inglés: Colour temperature • Francés: Température de couleur • Italiano: Temperatura colore • Alemán: Farbtemperatur • Portugués: Temperatura de cor

En colorimetría, la temperatura de color es una forma simplificada de medir la tonalidad dominante de una fuente de luz que se percibe como blanca. La temperatura de color es un número que se expresa en Kelvin —una escala para medir la temperatura de uso corriente en los ámbitos científicos—.

El color de un cuerpo metálico cambia conforme aumenta su temperatura.
El color de un cuerpo metálico cambia conforme aumenta su temperatura.

Del mismo modo que un metal calentado se pone de color rojo, números de temperatura de color relativamente bajos indican luces rojizas, mientras que números más altos expresan iluminaciones con un tono blanco azulado. Así, una bombilla incandescente tradicional puede tener una temperatura de color de unos 3.000, mientras que las luces azuladas apropiadas para algunos acuarios pueden fácilmente tener unos 10.000 K.

Los números de la temperatura de color indican la temperatura en Kelvin que debe alcanzar lo que se conoce como un cuerpo negro para emitir una radiación luminosa que coincida con esa cifra. Eso quiere decir, por ejemplo, que ese cuerpo calentado a una temperatura de 6.500 K emitirá una luz de una tonalidad blanco azulada similar a la iluminación del sol a mediodía en el hemisferio norte. Por eso, decimos que ese tono de blanco azulado tiene una temperatura de color de 6.500 K.

Por extensión, en fotografía analógica, la temperatura de color indica la tonalidad —más cálida o más fría— de la luz blanca ideal que se debe usar para tomar una fotografía con una película.

Diagrama de las distintas temperaturas de color.
Diagrama de las distintas temperaturas de color.

Así, una película pensada para fotografías de interior tiene una temperatura de color de 3.200 K, porque esa es la temperatura media de una iluminación en interior con bombillas tradicionales. Si se usa así, las escenas aparecerán correctamente iluminadas, pero si se usan en exteriores, las escenas parecerán muy azuladas. Por el contrario, si se fotografía una escena de interior con una película de exteriores, las fotografías aparecerán amarillentas.

Las dominantes de color en fotografía dependen de la temperatura del blanco.
Las dominantes de color en fotografía dependen de la temperatura del blanco.

En fotografía digital, se usa el llamado ajuste o equilibrio de blancos para determinar cuál es la temperatura de color de la escena y ajustar la sensibilidad de los sensores adecuadamente. Si no se hace, es fácil que ocurra lo mismo que describíamos más arriba.

A pesar de su apariencia, describir fuentes de luz con una temperatura de color es un procedimiento no demasiado preciso, ya que varias fuentes con una misma temperatura de color pueden tener una distribución espectral muy distinta y por tanto tener efectos distintos sobre lo que iluminan. Eso es especialmente cierto en el caso de tubos fluorescentes o LED, que tienen una composición espectral distinta a las lámparas incandescentes.

Por eso, actualmente en la descripción de fuentes de iluminación también se usa el llamado índice de reproducción cromática (CRI) y no sólo la temperatura de color.


Bronzing

Inglés: Bronzing • Francés: Bronzage

Anglicismo por el que se conoce al defecto de impresión que ocurre en las impresoras de inyección de tinta por el que las zonas más oscuras de los impresos parecen variar de tono, teniendo un aspecto levemente irisado si se varía el ángulo de visión (cuando deberían ser zonas uniformes o, en todo caso, no irisadas).

En los casos más extremos, las zonas oscuras acaban tomando un aspecto levemente metalizado que recuerda al bronce o al cobre verdoso, de ahí el nombre inglés (bronzing) por el que se conoce este fenómeno.

Este defecto se daba sobre todo en los primeros tiempos de las impresoras de inyección de tinta y se debía sobre todo a defectos en la composición de las tintas, aunque podía ser más evidente en algunos tipos de papel.

Categorías: Defecto , Impresión , Tinta .