Apago

Empresa estadounidense especializada programas para tratamiento de documentos PDF en entornos de artes gráficas (comprobación previa, conversión PosScript, optimización en masa y similares).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Empresa estadounidense especializada programas para tratamiento de documentos PDF en entornos de artes gráficas (comprobación previa, conversión PosScript, optimización en masa y similares).
Aparato para grabar imágenes fijas (cámara fotográfica) o en movimiento (cámaras de cine, televisión y similares).
Sus componentes principales son: Cuerpo, objetivo, diafragma, flash, obturador y visor.
En artes gráficas, contornear algo eliminando el fondo y otros elementos que lo rodean, dejándolo aislado sobre un fondo transparente o de un mismo color para convertirlo en una silueta.
La eliminación de lo no deseado se hace con una máscara (canal o capa de máscara) o con un trazado vectorial (trazado de recorte).
El silueteado puede ser total o parcial. En el segundo caso, sólo se recorta una parte del elemento para que interactúe con otra parte del diseño.
En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y magenta). Un filtro amarillo antepuesto a una luz blanca elimina el componente azul de dicha luz. Dicho de otro modo: Algo que absorbe el azul y devuelve los demás colores al recibir una luz blanca, es de color amarillo.
Es uno de los llamados "colores espectrales".
Formato de metadatos de imágen establecido por JEIDA (Japan Electronic Industries Development Association) para poder incorporar datos sobre las imágenes digitales dentro de ellas mismas (fecha, apertura de diafragma, tiempo de exposición, autor, categorías temáticas, etc...).
Muchas cámaras digitales son capaces de incorporar automáticamente la mayoría de los datos de tipo técnico en cada disparo.