Términos al azar



Cuarto oscuro

Inglés: Darkroom • Francés: Chambre noire, Labo photo, Labo argentique • Alemán: Dunkelkammer • Catalán: Cambra fosca
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.

En fotografía analógica, habitación de iluminación muy controlada donde se procesa y trata el material fotosensible antes de revelarlo y fijarlo. De hecho, es la habitación donde —a oscuras o con iluminación ortocromática— se revelan los negativos de las películas y se hacen las copias de papel en la ampliadora.

También se llama "laboratorio", por lo que los profesionales especializados en las técnicas de laboratorio se conocen como "laborantes".

Categorías: Fotografía .

Servicio de Preimpresión

Inglés: Prepress bureau

Empresa de artes gráficas dedicada a las tareas de preimpresión. Suele disponer de filmadoras, escáneres de alto nivel, insoladoras y otros materiales especializados y del personal cualificado para manejarlos.

Hasta no hace mucho, los diseñadores gráficos solían entregar su trabajo al taller de preimpresión, que terminaba de preparar los materiales para su reproducción impresa. Muchas imprentas grandes disponían de servicios de fotomecánica propios. Este tipo de servicios casi ha desaparecido

Un sinónimo es "fotomecánica".

Categorías: Preimpresión , Empresa .
Términos relacionados: Taller .

Calar

Inglés: To knock out • Francés: Défoncer • Italiano: Bucare
Una imagen con un texto calando y otro sobreimprimiendo.
Una imagen con un texo calado y otro sobreimpreso.

En imprenta, colocar un elemento y eliminar cualquier tinta que no forme parte de él. El resultado visual es como si ese elemento estuviera encima y tapase cualquier cosa que hubiera debajo.

Representación de un calado en imprenta.
Representación de un calado en imprenta.

Por ejemplo, calar una letra magenta sobre un fondo cián consiste en imprimir la letra en la plancha magenta y no imprimir nada en la cián justo donde se sitúa la letra. El resultado es que la letra tapa o cala el cían (lo contrario sería sobreimprimirla).

Calar un elemento puede dar problemas de registro de planchas, por lo que es necesario muchas veces aplicar reventados (trapping).

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Sobreimprimir , Registro , Reventado .

Tinta

Inglés: Ink • Francés: Encre • Italiano: Inchiostro • Alemán: Tinte • Portugués: Tinta • Catalán: Tinta

Fluido de mayor o menor viscosidad y opacidad que se usa para imprimir o escribir mensajes e imágenes.

La composición y color de la tinta es muy variable. Así, las tintas para litografía artística son muy viscosas y espesas, mientras que las tinta para dibujo a pluma o para grabado mediante huecograbado son bastante fluidas y líquidas. Algunas, como las tintas de serigrafía son opacas como la pintura, pero la mayoría son semitransparentes al aplicarse.

Categorías: Impresión , Tinta , Materiales .
Términos relacionados: Tinta directa , Cuerpo de la tinta , Tinta de hojaldre .

Litografía

Inglés: Lithography • Francés: Lithographie • Italiano: Litografia • Alemán: Lithographie, Steindruck • Portugués: Lithografie • Catalán: Litografia

Técnica de impresión en plano (planografía) descubierta por el alemán Alois Senefelder en 1796 cuando buscaba un método sencillo y barato para hacer muchas copias de sus trabajos.

Una piedra caliza utilizada como plancha en litografía.
Una piedra caliza utilizada como plancha en litografía.

Senefelder descubrió casi por accidente que si se dibujaba con un lápiz graso sobre una plancha de piedra caliza (porosa), se humedecía la plancha y se entintaba con una tinta grasa, la tinta se quedaba sólo allí donde había dibujo (debido a que la grasa atraía a la grasa y el agua la repelía). Presionando un papel con esa plancha se reproducía el dibujo con gran calidad y, lo que era mejor, ese proceso de entintado-impresión se podía reproducir numerosas veces antes de que se perdiera definición.

Una plancha bien realizada y utilizada puede dar bastante servicio antes de agotarse. Entonces puede eliminarse el dibujo, pulirla un poco y volverla a usar en otro grabado. Obviamente el bajo coste de las planchas y su fácil reciclado es una de las razones de la gran popularidad de la litografía.

Cartel para el cabaret Ambassadeurs realizado en litografía por Henri de Toulouse-Lautrec en 1892.
Cartel para el cabaret Ambassadeurs realizado en litografía por Henri de Toulouse-Lautrec en 1892.

Desde su nacimiento, la litografía tuvo un intenso desarrollo uso artístico y comercial. Tras su descubrimiento y hasta la aparición de un derivado suyo (la litografía offset), fue la reina de la impresión comercial, ya que se desarrollaron máquinas capaces de imprimir grandes tiradas en diversos colores. Grandes artistas como Toulouse-Lautrec crearon con ella obras de arte e impresos de todo tipo.

Términos relacionados: Litografía offset , Planografía .