Términos al azar



Composición

Inglés: Typesetting • Francés: Composition • Italiano: Composizione • Catalán: Composició

En su sentido más básico, componer es colocar caracteres tipográficos (letras, cifras, signos ortográficos, etc.) en sucesión ordenada para formar un texto escrito que tenga sentido, respetando las reglas ortográficas del idioma que se esté usando. En este sentido, componer es sólo un sinónimo de escribir usando caracteres predefinidos, como se hace al usar el teclado de una linotipia, máquina de escribir u ordenador. 

En un sentido más amplio, componer implica además elegir la fuente, familia, tamaño, color, distancia de los caracteres, la separación entre las líneas, el número de columnas, la justificación, etc. Para hacerlas correctamente, todas esas tareas requieren unos principios técnicos que se derivan de la capacidad perceptiva del ser humano y de las tradiciones establecidas en una sociedad o grupo cultural. Las personas que las hacen profesionalmente son los tipógrafos, impresores y diseñadores gráficos.

Una composición tipográfica bien realizada tiene varios objetivos, ya que permite comunicar a varios niveles:

  • El primero y principal es comunicar el sentido directo del texto, facilitando su lectura y comprensión (legibilidad).
  • Si el texto es complejo, otro objetivo es estructurar los textos para que el lector perciba lo mejor posible la jerarquía y orden de sus componentes (maquetación o diagramación).
  • En algunos casos, se busca evoca una atmósfera y, llegado el caso, proporciona un mensaje secundario indirecto.

Tres composiciones tipográficas.

Aunque todo es composición, no es lo mismo componer el cuerpo de texto de una novela clásica de 300 páginas que los titulares de una revista dominical o un reportaje en esta publicación.

Sabiendo qué tipo de texto se tiene, a quién va dirigido y de qué espacio se dispone para él, es una práctica usual preparar una composición con texto falso, que se reemplaza en el momento adecuado cuando se dispone del texto definitivo.

En otro sentido, composición es el nombre que se da a la disposición de elementos en una imagen (fotografía, dibujo, pintura, etc.) y también tiene unos principios básicos.

Términos relacionados: Bandera , Columnado .

Color primario imaginario

Inglés: Imaginary primary colour (GB), Imaginary primary color (EE UU) • Francés: Couleur primaire imaginaire • Italiano: Colore primario immaginario • Portugués: Cor primária imaginária • Catalán: Color primari imaginari

Un color primario que no existe en la realidad —su existencia es imposible como triestímulo—, pero que se ha definido numéricamente para permitir la creación y utilización de un espacio de color determinado.

Los tres primarios del Espacio de color CIE XYZ 1931 son colores primarios imaginarios. Fueron creados así por dos razones:

  1. No existe una sola combinación de tres primarios reales que permita la descripción de todas las sensaciones de color que es capaz de percibir el ser humano.
  2. El traslado de los primarios básicos a una zona imaginaria, permitió evitar el uso de cantidades numéricas negativas, lo que en 1931, cuando se creó el Espacio de color CIE XYZ, hubiera hecho muy engorrosos los cálculos colorimétricos con el mencionado espacio.

La naturaleza imaginaria de los colores primarios de CIE XYZ y su consiguiente carácter poco intuitivo hacen que no sea un espacio de color que se use cuando los cálculos colorimétricos y la evaluación de los colores y sus diferencias implican la intervención directa de un ser humano. En su lugar se usan espacios de color derivados, más intuitivos como Hunter Lab, CIELAB o LCH.

Categorías: Colorimetría , CIE , Espacio de color .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .

Prueba de estado

Inglés: Artist's proof • Francés: Épreuve d'essai, Épreuve d'artiste

En grabado artístico, cada una de las pruebas que va haciendo el artista para ir viendo cómo evoluciona su trabajo e ir decidiendo así sus siguientes acciones. Son pruebas inacabadas y únicas en su imperfección en las que se ve el progreso del proceso artístico.

Las letras "EA" que identifican una prueba de estado.
Las letras "EA" que identifican una prueba de estado o de artista.

Suelen llevar alguna marca que las identifica como pruebas (las iniciales "P" y "E", por ejemplo o las letras "E A", "e a" o similares). En el caso de artistas cotizados pueden tener un precio elevado (si es que el artista las vende, lo que no ocurre siempre). Se supone que el número de estas pruebas de artista debe ser reducido pero esto depende del artista, del grabador y de otras circunstancias.

También se llaman a veces "pruebas de artista".

Categorías: Arte , Grabado , Pruebas .

Solarización

Inglés: Solarization • Francés: Solarisation, Effet Sabbatier • Italiano: Solarizzazione • Portugués: Solarização • Catalán: Solarització

Tratamiento fotográfico por el que las zonas de luz de una imagen se vuelven oscuras mientras que los medios tonos se vuelven muy claros y las sombras se mantienen como tales. El efecto es similar al de superponer un negativo oscuro y un positivo claro: Sólo los medios tonos se perciben como luces.

Una imagen solarizada en Photoshop.
Una imagen solarizada en Photoshop.

En Adobe Photoshop, se puede solarizar mediante curvas oscureciendo las luces (1) como las sombras (3), y aclarando al máximo los medios tonos (2), como se ve en el ejemplo superior.

Categorías: Fotografía .
Términos relacionados: Negativo .