Términos al azar



Lineometro

Inglés: Lithometer, Screen ruling indicator • Francés: Linéomètre • Alemán: Rasterweitenzähler

Herramienta formada por hoja de material transparente que sirve para saber de forma aproximada la lineatura de un documento impreso con trama ordenada (no estocástica).

Un lineómetro.
Un lineómetro.

Su uso es muy sencillo: Se coloca el lineometro, que lleva impresa una serie de líneas divergentes, encima del impreso y se va girando y desplazando hasta que vemos aparecer un efecto de muaré por la interacción de la trama del impreso y el patrón formado por las líneas. La lineatura de encuentra allí donde la cruz visual formada por el muaré toca el borde de la escala (no es una herramienta de precisión, obviamente).

Muchas veces el lineómetro está incorporado a un tipómetro.

Términos relacionados: Lineatura , Trama ordenada (AM) .

Papel de estraza

Inglés: Butcher paper, Kraft paper • Francés: Papier kraft, Kraft • Italiano: Carta kraft • Alemán: Kraftpapier • Portugués: Papel kraft • Catalán: Carta kraft, Paper d'estrassa
Diferentes muestras de papel de estraza.
Diferentes muestras de papel de estraza.

Papel grueso y basto, muy resistente al desgarramiento y los tirones que se suele usar para embalajes, paquetería y envolver distintos materiales —alimentación incluida—. Se produce en muchos formatos, pero los más habituales y tradicionales son rollos de gran tamaño, usualmente de casi un metro de ancho y en gramajes que varían de los 40 a los 180 gm2. También se comercializa en forma de bolsas de papel y sobres acolchados o reforzados para pequeños envíos.

Se suele fabricar con pasta química de celulosa extraida de coníferas y no lleva blanqueantes, por lo que su color habitual es marrón claro, aunque esto no es imprescindible.

Categorías: Papel , Embalaje .
Términos relacionados: Cartón , Cartulina .

Filete ultrafino

Inglés: Hairline, Hairline rule • Alemán: Haarlinie • Portugués: Fio de Cabelo, Fio de Navalha

La línea o filete más fino que un sistema de impresión es capaz de producir. No es muy conveniente usar esta definición dentro de un programa ya que si bien los filetes "ultrafinos" no dan problemas en las impresoras de oficina (y, de hecho, quedan bastante bien), en las filmadoras y grabadoras de planchas dan lugar a líneas tan finas que son irreproducibles y producen muchos quebraderos de cabeza.

Términos relacionados: Filete .

Absorbancia

Inglés: Absorbance • Francés: Absorbance • Italiano: Assorbanza • Portugués: Absorbância • Catalán: Absorbància

La medida en la que un cuerpo absorbe la luz que incide sobre él (o radiación, dependiendo de lo que se esté midiendo). Lo que se mide es la diferencia entre la luz incidente y la saliente.

No tiene una unidad de medida propia. Se calcula como el opuesto del logaritmo en base diez de la transmitancia (que se obtiene dividiendo la luz saliente por la incidente). Se relaciona con la transmitancia de forma inversa: A mayor absorbancia, menor transmitancia y viceversa.

Transmitancia y absorbancia.

Cuando lo que se mide es radiación luminosa, la absorbancia es sinónimo de "densidad óptica".

Categorías: Luz , Fotometría .
Términos relacionados: Transmitancia , Iluminancia , Luminancia .

Color secundario

Inglés: Secondary color • Francés: Couleur secondaire • Italiano: Colore secondario • Portugués: Cor secundária • Catalán: Color secundari
Colores primarios y secundarios en pintura.
Colores primarios y secundarios en pintura.

En pintura y teoría del color clásica, basada en pigmentos, un color que se obtiene al mezclar a partes iguales dos colores primarios, que en pintura son amarillo, rojo y azul.

Así, los colores secundarios son naranja, violeta y verde. Hay que destacar que estos tonos no son los que se obtienen mezclando luces de una sola longitud de onda (muy puros y brillantes), sino los que se consiguen con pigmentos (mucho más oscuros y apagados).

Colores primerios, secundarios y terciarios en pintura.

De la mezcla de estos colores primarios y secundarios en pintura se derivan tradicionalmente los colores terciarios (que no son los mismos tonos que los colores análogos en teoría del color moderna, aunque se parecen).

Categorías: Arte , Pintura , Color .
Términos relacionados: Color primario , Pigmento , Síntesis sustractiva , Color terciario , Color análogo .