Cinabrio

En pintura, un tono de rojo anaranjado también llamado "bermellón" o "rojo lacre".
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En pintura, un tono de rojo anaranjado también llamado "bermellón" o "rojo lacre".
Forma de percepción del mundo físico que tienen algunos seres vivos al recibir estímulos electromagnéticos en los sensores que tienen en su cuerpo para ello. El color es una interpretación de esos estímulos que implica, además de los receptores físicos (los ojos), un complejo sistema de interpretación y procesamiento no consciente de las señales hasta transformarlas en modelos de interpretación del mundo físico.
La percepción del color se basa en la capacidad del observador de diferenciar los distintos tipos de estímulos electromagnéticos basándose en su longitud de onda. Si el receptor no es capaz de discriminar al menos dos conjuntos de señales luminosas, no existe la visión en color. En el caso de los seres humanos la capacidad de discriminación se basa en la discriminación en tres conjuntos de longitudes de onda (visión tricrómata).
Como muchos objetos tienden a producir la misma sensación de color porque reflejan o emiten siempre longitudes de onda muy similares, tendemos a considerar el color una propiedad de los objetos —lo que viene reforzado por fenómenos psicofísicos como la constancia del color—.
Hay muchas formas de analizar el color y de describirlo. Básicamente se puede descomponer un color en tres elementos: Tono, brillo y saturación.
En informática, el entorno de programas y archivos que admite un sistema operativo o, en sentido más restringido, el sistema operativo. De ese modo, un archivo multiplataforma es un archivo que se puede abrir en varios sistemas operativos y un programa que funciona en dos plataformas: Windows y Macintosh es un programa que funciona en ambos sistemas operativos.
De las plataformas más conocidas hoy (pero que no son las únicas), en programas de diseño gráfico, las dos plataformas principales son Microsoft Windows y Apple OSX. Linux es muy importante en soluciones de estructuras de información y automatización. Android es básicamente informática de consumo de aparatos portátiles.
La práctica de la fotografía destinada y pensada para la publicación de noticias en prensa. Dicho de otro modo: La variante periodística de la fotografía y la variante fotográfica del periodismo.
Unidad estandarizada básica para la medición de la intensidad luminosa en el Sistema Internacional de medición de magnitudes físicas (de la que es la séptima unidad básica).
Equivale a la intensidad luminosa emitida en una dirección concreta por una fuente luminosa monocromática de una frecuencia de 540 teraherzios —lo que se corresponde con una longitud de onda de 555 nanómetros, el punto medio del espectro visible para el ser humano (es decir: la zona llamada luz)—. Para que equivalga a una candela, la intensidad de de esa radiación emitida debe ser de 1/683 vatios por estereorradián.
También se puede definir define como la sexagésima parte (1/60) de la intensidad de la luz que emite un centímetro cuadrado de platino puro a la temperatura de 2.046 K (es decir: 1.772,85 grados C, que es la temperatura en la que su estado pasa de sólido a líquido).