Términos al azar



PDF Print Engine

Tecnología informática desarrollada por Adobe para la impresión en artes gráficas basada en el formato PDF. El "Motor de Impresión de Adobe PDF" (ese es el significado del nombre en inglés) está pensado como sustituto del lenguaje PostScript (del cual en el fondo es también una evolución) como herramienta para la reproducción impresa. La idea central es permitir el establecimiento definitivo del formato PDF como base de los procesos de artes gráficas.

El icono de PDF Print Engine.
El icono de PDF Print Engine.

Sus principales ventajas frente a PostScript es que contempla el uso de las transparencias sin necesidade de acoplarlas, que tiene un tratamiento avanzado y coherente de los colores independientes de los dispositivos (especialmente las conversiones de RGB a CMYK mediante perfiles de color ICC), que está preparado para la impresión de datos variables (Variable Data Printing: VDP) y que es mucho más rápido.

No es una tecnología disponible para el usuario final, sino que éste la adquiere al comprar aparatos o programas de otros fabricantes que a su vez han recibido la licencia de Adobe para incluirla en sus programas y aparatos.

los fabricantes que han ido adoptándolo para incluirlo en sus sistemas de trabajo, ofrecen soluciones duales, al menos en un principio, capaces de alternar el uso de PostScript (como RIPs tradicionales) y de Adobe PDF Print Engine.v La primera versión de Adobe PDF Print Engine se presentó en la primavera de 2006. La segunda, en verano de 2008.

Términos relacionados: PDF , Transparencia .

Visión escotópica

Inglés: Scotopic vision • Francés: Vision scotopique • Italiano: Visione scotopica • Portugués: Visão escotópica • Catalán: Visió escotòpica

La visión que se produce en el ojo humano en niveles muy bajos de iluminación. También llamada "visión nocturna". Se logra principalmente con las células fotorreceptoras llamadas bastones, que se sitúan en las zonas exteriores de la retina y no en su centro (fóvea). Se produce en condiciones de iluminación de 0,01 candelas por metro cuadrado o inferiores. Dado que los conos apenas intervienen en ella, la discriminación cromática, es decir, la capacidad de percibir colores, es nula o casi en este tipo de visión.

Junto con las visiones fotópica y mesópica, es uno de los tres tipos de visión del ojo humano.

Categorías: Visión , Luz .
Términos relacionados: Bastón .

Prueba de estado

Inglés: Artist's proof • Francés: Épreuve d'essai, Épreuve d'artiste

En grabado artístico, cada una de las pruebas que va haciendo el artista para ir viendo cómo evoluciona su trabajo e ir decidiendo así sus siguientes acciones. Son pruebas inacabadas y únicas en su imperfección en las que se ve el progreso del proceso artístico.

Las letras "EA" que identifican una prueba de estado.
Las letras "EA" que identifican una prueba de estado o de artista.

Suelen llevar alguna marca que las identifica como pruebas (las iniciales "P" y "E", por ejemplo o las letras "E A", "e a" o similares). En el caso de artistas cotizados pueden tener un precio elevado (si es que el artista las vende, lo que no ocurre siempre). Se supone que el número de estas pruebas de artista debe ser reducido pero esto depende del artista, del grabador y de otras circunstancias.

También se llaman a veces "pruebas de artista".

Categorías: Arte , Grabado , Pruebas .

Fondo mecánico

Imagen con un fondo mecánico o contínuo de tinta amarilla.
Imagen con un fondo mecánico o contínuo de tinta amarilla.

En artes gráficas, una forma ya un poco anticuada de referise a un fondo de color continuo y liso hecho artificialmente, es decir: Un fondo que no es una fotografía o imagen real (aunque proceda de un dibujo), sino que se ha hecho rellenando con un color.

Categorías: Preimpresión , Impresión .
Términos relacionados: Cama .

Marcas de alzado

Inglés: Collating marks • Francés: Indices de collationnement • Alemán: Flattermarken
Marcas de alzado en el lomo de los pliegos de un libro.
Marcas de alzado en el lomo de los pliegos de un libro.

En impresión, especialmente de libros, las marcas (usualmente pequeños rectángulos de tinta negra) que se colocan en los lomos de los pliegos o cuadernillos de forma sucesiva escalonada para facilitar visualmente su colocación ordenada (alzado). Cuando un pliego está colocado fuera de lugar, salta a la vista porque su marcar rompe la escalera visual de las marcas.

Categorías: Libros , Encuadernación .