Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Pigmento de óxido de zinc no tóxico y de buena capacidad cubriente que se usa para preparar pinturas blancas. Sustituyó a pigmentos basados en el plomo —muy tóxicos— hacia finales del siglo XIX. También se denomina "blanco de zinc", "blanco litopón", "blanco de China" y "Blanco de Comines".
Compite en popularidad como pigmento blanco con el llamado "blanco de titanio".
Lenguaje de programación creado por la firma estadounidense Adobe que se usa para decirle a una máquina destinada a imprimir cómo y qué debe imprimir. Es lo que se llama un "lenguaje de descripción de página". Por eso, un documento PostScript, es un pequeño programa que le dice a una máquina qué, cómo y dónde imprimir, paso a paso.
Un pequeño programa PostScript y su resultado impreso.
Los documentos PostScript deben imprimirse en aparatos PostScript, es decir, en aparatos que tienen un dispositivo interno (RIP) capaz de descifrar el código que reciben y convertirlo en simples puntos de impresión ("aquí imprimo, aquí no, aquí sí, aquí también, etc…").
Un archivo PostScript, como programa que es, debe atenerse a unas reglas de construcción muy precisas. Aparte de esto, puede contener dentro datos de todo tipo: Textos, Imágenes de mapa de bits (es decir, "fotos") y descripciones matemáticas de gráficos (es decir, " dibujos vectoriales"). [Más información].
Icono de Adobe PostScript nivel 3.
La primera versión de PostSctipt (Nivel 1) apareció en 1984. La última (equivalente al Nivel 3) se hizo pública en 1997 y, aunque era mucho más avanzada que las anteriores, en pocos años quedó anticuada al no contemplar el uso de transparencias (lo que hace que los expertos recomienden incluso abandonar por completo el archivo de archivos EPS). Adobe solventó esta carencia con soluciones de impresión como la tecnología PDF Print Engine y la creación y desarrollo del formato PDF, al que se puede considerar el hijo listo de PostScript.
la operación de pasar un documento ya impreso por la guillotina para que quede cortado al tamaño final. Suele hacerse después de los plegados o, al menos de la mayoría de ellos (en el caso de que haya varios).
Al hablar de una fuente luminosa, que todas las radiaciones que la componen se reparten por igual a lo largo del espectro luminoso (sin que haya ninguna fuera de éste).
El iluminante E es un iluminante teórico equenergético.
El iluminante E, por ejemplo, definido por la CIE es un iluminante teórico (no existe en la realidad) equienergético.