Términos al azar



Carboncillo

Inglés: Charcoal • Francés: Fusain • Italiano: Carboncino • Alemán: Zeichenkohle • Portugués: Carvão • Catalán: Carbó, Carbonet
Palos de carboncillo para dibujar.
Palos de carboncillo para dibujar.

Palos de madera (usualmente brezo o sauce) carbonizada en ausencia de aire. Se usa como material de dibujo para esbozos y dibujos en general. Es de fácil trazo y difuminación, permitiendo un trabajo en grises muy delicado. Se vende directamente como palos de distinto grosor o en forma más elaborada, como lápices con la mina hecha con ese material.

Dibujo al carboncillo de Käthe Kollwitz.
Dibujo al carboncillo de Käthe Kollwitz.

Los trabajos al carboncillo se deterioran con mucha facilidad y necesitan de barnices fijadores. También se producen carboncillos en algunos colores distintos del negro, pero siempre en tonos oscuros.

Categorías: Materiales , Dibujo .
Términos relacionados: Lápiz .

Adobe CMM

Siglas de Adobe Color Management Module (Módulo de Gestión del Color de Adobe), el corazón de la gestión del color en los programas de la firma Adobe (Photoshop, InDesign, Acrobat, Illustrator,  etc.).

Independientemente de cómo esté aplicada la gestión del color en cada uno de estos programas (que es de forma muy desigual), el módulo de gestión del color es el mismo en todos ellos (a igual tiempo de versión, evidentemente); es decir, que aunque Photoshop tenga una gestión del color mucho mejor y más flexible que Acrobat, por ejemplo, el motor de color es el mismo en ambos.

Términos relacionados: Motor de color , Kodak CMS .

Efecto Stiles-Crawford

Inglés: Stiles-Crawford effect • Francés: Effet de Stiles–Crawford • Italiano: Effeto Stiles-Crawford • Alemán: Stiles-Crawford-Effekt • Portugués: Efeito de Stiles-Crawford • Catalán: Efecte Stiles-Crawford

Fenómeno perceptual de la visión fotópica por el que la luminosidad y la capacidad cromática son menores en los bordes del campo visual. Se divide en dos tipos:

  • El primer tipo de Efecto Stiles-Crawford es el fenómeno por el que la luz que entra al ojo por el centro de la pupila se percibe como más luminosa que la que entra por sus bordes (es decir: Lo que se ve afectada es la percepción de la intensidad luminosa).
  • El segundo tipo de Efecto Stiles-Crawford es el fenómeno por el que el color de cualquier luz monocromática que entre al ojo por el centro de la pupila se percibe de modo distinto a otra luz igual que entre por sus bordes (es decir: Lo que se ve afectada es la percepción cromática).

Aunque hay distintas teorías para explicar ambos fenómenos, su existencia no está en duda ya que se puede observar experimentalmente.

Categorías: Percepción , Visión , Colorimetría .

Freehand

Programa de dibujo vectorial en dos dimensiones. Aparecido en 1988 de la mano de la compañías Aldus y AltSys, Hacia 1995 pasó a manos de Macromedia hasta la fusión-adquisición de ésta por parte de Adobe en 2005. En mayo de 2007 Adobe anunció que dejaba de fabricarlo.

Pantalla de inicio de Aldus Freehand 2.
Pantalla de inicio de Aldus Freehand 2.

Freehand fue uno de los programas clásicos de diseño gráfico. Muchos usuarios apreciaban sus capacidades multipágina (de las que Adobe Illustrator carecía) para la realización de trabajos de diseño de todo tipo (carteles, carátulas de CDs, trípticos, tarjetas, portadas de libros, etc.).

Conocer Freehand o Illustrator era normalmente uno de los requisitos que se pedían para trabajar en diseño gráfico (y pertenecer a uno u otro era como ser de equipos de fútbol rivales).

Pantalla de inicio de Macromedia Freehand 5.5
Pantalla de inicio de Macromedia Freehand 5.5

En sus últimos años las actualizaciones y versiones de Freehand fueron bastante cuestionables y dejaban entrever cierto desinterés en el programa por parte de sus fabricantes (que tenían el centro de su mercado en programas como Dreamweaver y Flash).

Categorías: Herramientas , Programa , Vectorial , Dibujo .
Términos relacionados: Illustrator .

Fotomecánica

Inglés: Service bureau, Prepress bureau • Francés: Bureau de pré-impressão • Catalán: Fotomecànica

Una empresa de artes gráficas dedicada a las tareas de preimpresión. Suele disponer de filmadoras, escáneres de alto nivel, insoladoras y otras herramientas especializadas y del personal cualificado para manejarlas.

Hasta la digitalización completa del diseño para imprenta, los diseñadores gráficos entregaban sus trabajos a las fotomecánicas, que terminaban de preparar los materiales para poder imprimirlos. Muchas imprentas grandes disponían de servicios de fotomecánica propios.

Hoy día es un tipo de empresa casi extinguido.

Categorías: Preimpresión .