Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Importante feria internacional de artes gráficas (especialmente impresas) que se reune en Düsseldorf cada cuatro años (la última se celebró en 2024 y la siguiente es en 2028).
Es especialmente relevante para el sector de la impresión y los embalajes.
Un histograma de distribución de valores luminosos.
Gráfico de barras que representa la distribución por cantidades de un grupo de valores respecto a una medida; por ejemplo: Píxeles por valor de luminosidad (100 de valor 1, 126 de valor 2, 74 de valor 3, etc.).
El histograma de la luminosidad de una imagen en Photoshop.
Otro ejemplo: En la imagen superior, un histograma de la luminosidad de una imagen (vector de medida) que representa la cantidad de píxeles que hay en una imagen de más oscuros (izquierda, valor "0") a más claros (derecha, valor "255"), alineados en barras por grupos de "10" en "10" de diferencia. Es el "Histograma" de Adobe Photoshop.
Otro histograma típico es la curva de distribución espectral de un iluminante o de una fuente de luz concreta.
Bien usado, un histograma es una herramienta de análisis de las imágenes que dice muchas cosas que de otra manera sería difícil descubrir.
No todos los gráficos de barras son histogramas y los histogramas se pueden representar con líneas (como las curvas de distribución espectral) en lugar de con barras.
Inglés:Eye • Francés:Œil, Oeil (pl. Yeux) • Italiano:Occhio • Portugués:Olho
Órgano detector de una parte del espectro electromagnético que la mayoría de los animales poseen y que es el punto de entrada de estímulos para el sentido de la percepción llamado "visión".
Los ojos de las distintas especies pueden ser muy distintos, más sencillos o más complejos, pero en la mayoría de los animales más complejos se basan en la presencia de una cámara oscura, un juego de lentes y unas células fotosensibles que convierten los estímulos electromagnéticos en señales bioquímicas.