Términos al azar



Analfabeto

Inglés: Illiterate • Francés: Analphabète, Illettré • Catalán: Analfabet
  1. Persona que no sabe leer y escribir (illiterate) (analfabeto total) o que tiene grandes dificultades para hacerlo y apenas lo consigue (analfabeto funcional).
  2. En diseño y tipografía, fuente tipográfica que no tiene todos los símbolos (carece de cifras, o de letras acentuadas, por ejemplo).

    Las tipografías analfabetas suelen ser fuentes de baja calidad o creadas para usos muy limitados.

Categorías: Escritura , Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Póliza .

Lápiz

Inglés: Pencil • Francés: Crayon • Italiano: Matita • Portugués: Lápis • Catalán: Llapis

Objeto alargado para escribir o dibujar formado por un núcleo alargado de grafito rodeado de una camisa de madera.

Tres lápices corrientes.
Tres lápices corrientes.

El lápiz se afila en un extremo para dejar al aire el grafito, que es el que se apoya en el papel para escribir. La mina de grafito puede ser más dura o blanda (en una escala estandarizada: h1, h2, h3… son puntas duras. B1, b2, b3… son puntas blandas. HB es la dureza media). Las minas pueden ser también de carboncillo, materiales de colores o fantasía (metálicos, etc.).

Por extensión, también se llama "lápiz" a cualquier elemento de escritura formado por un núcleo alargado que pinta forrado por una camisa de otro material que lo protege; por ejemplo: Lápices formados por materiales grasos con una camisa de cartón.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Lápiz litográfico .

Tinta directa

Inglés: Spot ink • Francés: Encre direct • Italiano: Tinta piatta

En artes gráficas, una tinta ya mezclada por el fabricante (o siguiendo sus indicaciones muy precisas) para producir un tono de color o un efecto de impresión muy determinado.

Al contrario que las tintas de cuatricromía (colores cian, magenta, amarillo y negro), las tintas directas pueden tener cualquier color o propiedad que su fabricante deseé de entre los que el sistema de impresión permite. Pueden ser irisadas, de color 'pistacho vivo', con cualidades metálicas (color bronce, oro viejo), etc.

Un abanico de colores estandarizados Pantone para elegir tintas directas.
Un abanico de colores estandarizados Pantone para elegir tintas directas.

No hay más límite que la habilidad de quien la fabrica y la capacidad del proceso de impresión para aplicarla. Cualquiera puede fabricarse una tinta directa siempre que tenga los conocimientos. Sin embargo, los colores directos se suelen describir y usar según los catálogos de unos pocos fabricantes internacionales (Pantone, de Letraset; Toyo; DIC; Trumatch…).

Esta estandarización permite saber a un cliente en Noruega cómo se va a imprimir su catálogo a diez tintas en una imprenta de Singapur. Saber que se va a usar su color corporativo, definido con un Pantone concreto, le da la confianza de un resultado profesional.

Pese a lo que cree mucha gente, los colores directos no se reproducen igual si se varía el papel o el sistema de impresión. Se pueden (y suelen) usar en porcentajes de trama además de cómo masas al 100%.

La idea básica es que con una sola tinta se produzca un único efecto, sin tener que mezclarla con otras.

También se denomina "tinta plana" o "color directo"..

Categorías: Tinta , Impresión .

Párrafo alemán

Un texto formado por varios párrafos alemanes.
Un texto formado por varios párrafos alemanes.

Párrafo justificado y sin sangría en la primera línea. También se llama "párrafo moderno".

Para evitar que los párrafos se confundan visualmente, conviene dejar un pequeño espacio entre ellos, como se ha hecho en la imagen superior, y no es mala idea asegurarse de que las líneas finales quedan lo bastante cortas como para que se vea que son las últimas de un párrafo sin que queden mal compuestas.

Categorías: Composición , Escritura .
Términos relacionados: Párrafo .

Huellas de abrasion

Inglés: Abrasion marks • Francés: Marques d'abrasion
Una imagen antigua con huellas de abrasión
Una imagen antigua con huellas de abrasión

Arañazos en una película fotográfica debidos al roce con algo duro. Suele deberse a la presencia de suciedad (polvo, arena, etc…) en los aparatos o en la propia película. Si esas marcas están por el lado de la emulsión, el daño puede ser irreparable.

También se llaman "marcas de abrasión".

Categorías: Fotografía , Defecto .
Términos relacionados: Emulsión .