Términos al azar



Uña

Inglés: Spur
Ganchos o uñas tipográficos.
Ganchos o uñas tipográficos.

En tipografía, denominación de cualquier rasgo de terminación que acabe en forma de pequeño gancho curvo, de ahí que también se llame "gancho".

Categorías: Tipografía , Carácter .

Multicanal

Inglés: Multichannel • Francés: Multicanal • Italiano: Multicanale • Alemán: Mehrkanal • Portugués: Multicanal

Literalmente, que tiene más de un canal de color; es decir: que tiene un número de colorantes entre uno y más de cinco ("n" colorantes). Eso sobre todo a dos cosas, que son un formato de archivo de imagen o una forma de entender el color: 

  1. En tratamiento digital de imágenes, un formato de imagen que define el color usando un número aleatorio de canales de color (es decir, de colorantes). Es una imagen que tiene más de un canal de color que no se corresponde con los cuatro tradicionales de cuatricromía (cian, magenta, amarillo y negro), RGB, escala de grises o Lab.

    Así, por ejemplo, una imagen con tres canales formados por los Pantones 300 C, 193 C, y 123 C es un archivo en modo de color multicanal (si los colores de cuatricromía no están descritos como tales, una imagen de cuatricromía también puede tener un formato multicanal).

    Escala de grises, monocromo, bitono, duotono y multicanal.

    El sentido de usar imágenes multicanal es preparar imágenes para su impresión con varias tintas directas en determinados programas o circunstancias. De otro modo, presentan más inconvenientes que ventajas En programas como Photoshop, las imágenes en modo multicanal sólo se pueden guardar como EPS (versión DCS), en formato RAW o en formato nativo de Photoshop (*.psd).

  2. La expresión "Multicanal" (Multichannel) también se usa para referirse al modo de "color multicanal", también llamado "multitono".
Términos relacionados: DCS , Color multicanal .

Cilindro portamantilla

Inglés: Blanket cylinder • Francés: Cylindre porte-blanchet, Cylindre blanchet • Italiano: Cilindro portacaucciù • Alemán: Gummituchzylinder • Portugués: Cilindro porta blanqueta, Cilindro porta cauchu
El cilindro portamantilla de una rotativa offset.
El cilindro portamantilla de una rotativa offset.

En una prensa de litografía offset, el cilindro que lleva la mantilla.


Caja de luz

Inglés: Lightbox • Francés: Caisson lumineux • Italiano: Scatola chiara • Portugués: Caixa de luz • Catalán: Caixa de llum

Caja con una superficie plana translúcida, iluminada desde su parte trasera de forma difusa, que se utiliza para ver correctamente diapositivas, negativos, radiografías y cualquier material fotográfico transparente similar.

Una caja de luz.
Una caja de luz pequeña.

Cuando esta superficie es grande y tiene forma de mesa, se llama "mesa de luz", cuando es pequeña y razonablemente portátil se llama "caja de luz". Las cajas de luz tradicionales se llaman así porque tienen forma de caja cerrada, con tubos fluorescentes en su interior distribuidos de modo uniforme. Encima llevan una plancha de material plástico blanco translúcido y un cristal sobre el que se colocan los originales para su examen.

Categorías: Herramientas , Fotografía .
Términos relacionados: Hoja de contactos , Mesa de luz .

Nota al pie de página

Inglés: Footnote • Francés: Note en bas de page • Alemán: Fußnote • Portugués: Nota de rodapé • Catalán: Nota al peu

Texto breve que se coloca en la parte inferior de una página para referenciar o explicar brevemente una parte del texto general situado encima. La nota al pie de página se referencia en el texto general mediante un número pequeño o algún símbolo como el asterisco o similares.

Un ejemplo de notas al pie de página.
Un ejemplo de notas al pie de página.

Las notas suelen componerse en texto levemente más pequeño que el texto general y con se separan de éste por un pequeño filete y un poco de espacio en blanco. En algunos textos académicos, cuando hay muchas notas al pie de página, éstas pueden pasar a la página de al lado siempre que formen parte de una doble página —par-impar—, pero no deben ir a la página siguiente si está es impar.

Cuando las notas al pie de página demandan mucho sitio es mejor cambiarlas al formato de notas finales, aunque éstas sean más difíciles de consultar.

Hay varios procedimientos para numerar y referenciar las notas al pie de página, pero todos ellos están rigurosamente establecidos en entornos académicos y no se deben aplicar de cualquier manera.