Términos al azar



PDF/X-4

Primera versión de los estándares PDF/X que admite el uso de capas, distintos espacios de color, transparencias y fuentes OpenType. Publicada en 2008 (versión PDF/X-4:2008) y revisada en 2010 (versión PDF/X-4:2010), esta especificación representa la madurez de los estándares PDF/X.

Tiene dos variantes: PDF/X-4 y PDF/X-4p. La primera impone que los perfiles color usados en el documento vayan incuidos en el mismo. La segunda permite que se hayen en el exterior.

Es la especificación de PDF/X-4 recomendada para el uso de equipos razonablemente modernos, ya que no impone el acoplamiento de transparencias ni impide el uso de elementos RGB con perfiles de color, como sí impone PDF/X-1a.

Su publicación dejo obsoletas las especificaciones PDF/X-3.

Términos relacionados: PDF/X , PDF/X-1a .

Calderón

Inglés: Pilcrow • Francés: Pied de mouche • Italiano: Piede di mosca • Alemán: Absatzzeichen

Símbolo tipográfico e informático que indica el final de un párrafo. También se llama a veces "salto de carro", "vuelta de carro", "retorno de carro" o "final de párrafo".

El calderón en varias fuentes tipográficas.

Es un signo casi en desuso, que antes de la aparición de los párrafos tipográficamente separados por estar en líneas distintas, servía para marcar el comienzo de una nueva idea o argumentación.

Por eso, cuando se usa, se suele situar al final de un párrafo (haya o no cambio de línea) para remarcar ese final. Con todo, a veces se puede encontrar usado al comienzo de párrafo para marcar éste en lugar de la sangría habitual, pero eso es bastante raro.

En los ordenadores aparece como símbolo del caracter "retorno de carro" (o sea: final de párrafo) cuando se escoge la opción de mostrar caracteres invisibles.

 

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Carácter invisible .

Roseta

Inglés: Rosette • Portugués: Roseta

Motivo repetitivo usualmente hexagonal que forman los puntos de las tramas en un impreso a varios colores.

Un ejemplo de rosetas en imprenta.

La roseta, aunque es una cierta forma de muaré, no es molesta al ojo y, de hecho, la buena formación de una roseta es el único modo de asegurar una impresión correcta con tramas ordenadas. Su presencia asegura que los puntos no se superpondrán más de lo necesario (lo que empastaría el resultado impreso).

Las rosetas de un cartel en el metro, con una lineatura aproximada de 20 lpp.
Las rosetas de un cartel en el metro, con una lineatura aproximada de 20 lpp.

En el caso de tramas muy gruesas (de baja lineatura), la roseta puede llega a ser bastante evidente. En tramas muy finas no es realmente perceptible. Existen dos tipos de roseta: Abierta y cerrada.

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Ángulo de trama , Trama ordenada (AM) .

Tiro

Inglés: Tack, Ink tack • Francés: Tirant de l’encre, Poisseux de l’encre, Accroche

Al hablar de tintas o barnices, la cualidad de ser pegajoso. A mayor adherencia, mayor tiro. No hay que confundirlo con cuerpo, que es la viscosidad (un fluido puede ser viscoso y poco pegajoso). Cuanto más tiro tiene una tinta, más cuesta romper la película que forma sobre las superficies con las que entra en contacto.

Si el tiro de una tinta supera o se acerca demasiado la resistencia física del papel, pueden aparecer roturas o distorsiones del mismo.

Categorías: Tinta .
Términos relacionados: Viscosidad , Cuerpo de la tinta .

Multimedia

Inglés: Multimedia • Francés: Multimédia • Italiano: Multimediali • Catalán: Multimèdia

Documento, trabajo u obra de arte que combina más de un medio. Normalmente incluye imágen en movimiento y sonido.

En la actualidad, el término ha quedado un poco superado.

Categorías: Arte , Diseño gráfico , Vídeo .