Términos al azar



Descendente

Inglés: Descent • Francés: Descendante, Jambage inférieur • Italiano: Discendente • Alemán: Unterlänge • Portugués: Descendente

En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que va por debajo de la llamada línea base. Es decir, cualquier parte de una minúscula que sale por debajo de las letras como la 'x' o la 'm'.

La altura de la equis, la línea base y los ascendentes y descententes.
La altura de la equis, la línea base y los ascendentes y descententes.

En el alfabeto latino estándar, sólo tienen 'descendente' estas letras: q, y, p, g, j.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Ascendente , Altura de la x , Línea base .

Angstrom

Inglés: Angstrom • Francés: Angström • Italiano: Ångström • Alemán: Angström • Portugués: Ångström • Catalán: Àngstrom

Unidad de medida de una millonésima de centímetro. Se suele usar para medir cosas muy reducidas como la longitud de onda de la luz y de las ondas electromágneticas de frecuencia más reducida (luz ultravioleta, rayos x…). En la actualidad se prefiere usar el nanómetro (igual a 10 angstroms).

Categorías: Medida , Luz , Óptica .
Términos relacionados: Nanómetro .

Macrofotografía

Inglés: Macro photography • Francés: Macrophotographie • Italiano: Macrofotografia • Alemán: Makrofotografie • Portugués: Macrofotografia • Catalán: Macrofotografia

La fotografía de objetos muy pequeños en las que la imagen del objeto sobre el sensor o película tiene, al menos, el mismo tamaño que en la realidad (escala 1:1) o superior (2:1. etc...).

Imagen macrofotográfica de los ojos de un insecto.
Imagen macrofotográfica de los ojos de un insecto.

Aunque hay discusiones sobre los límites y la propiedad de la terminología, la diferencia básica entre macrofotografía y microfotografía es que la primera se hace con cámaras fotográficas y lentes especiales, y la segunda necesita la intervención de un microscopio (debido a la gran ampliación necesaria).

Categorías: Fotografía .

Palabra

Inglés: Word • Francés: Mot • Italiano: Parola • Alemán: Wort • Portugués: Palavra • Catalán: Paraula
Seis palabras.
Seis palabras.

En tipografía, conjunto de caracteres que forman un grupo separado por espacios en blanco o signos ortográficos como el punto o la coma (los números serían en ese sentido un tipo especial de palabras).

Dos grupos de caracteres. El primero no sirve como palabra; el segundo, sí.
Dos grupos de caracteres. El primero no sirve como palabra; el segundo, sí.

En buena tipografía, no es necesario que una palabra tenga sentido, basta con que parezca tenerlo (de ahí el uso de los llamados textos falsos). Sin embargo, sí es necesario que su aspecto sea similar al de las palabras reales del idioma que pretenden representar. Por eso, su composición se somete a las reglas del idioma en cuestión.

En muchos alfabetos, las palabras se pueden repartir entre dos líneas siguiendo las reglas de partición silábica establecidas en el idioma de la palabra; en otros eso no es posible.

En composición tipográfica, la palabra es el elemento superior tras el carácter o glifo (el siguiente es la frase, formada por varias palabras).

Categorías: Composición , Escritura .
Términos relacionados: Partición silábica .