Términos al azar



Libro

Inglés: Book • Francés: Livre • Italiano: Libro • Alemán: Buch • Portugués: Livro • Catalán: Llibre

Obra escrita que no se publica regularmente y que tiene cierta extensión (o sea: Que no es tan pequeña como para ser considerada otra cosa). El material con el que esté escrito es indiferente (papel, pergamino, piedra, etc.) y su número de hojas también (aunque la UNESCO define libro como algo que tiene que tener más de 48 hojas).

Un fragmento del Libro de los muertos.
Un fragmento del Libro de los muertos.

En este sentido, el Libro de los Muertos del antiguo egipto es un libro, y el Corán ha sido siempre un libro aunque en su gestación no estuviera como tal, sino disperso en distintos materiales y mantenido en la memoria de los oyentes hasta que el califa Otmán mandó su compilación canónica.

Dicho de otro modo: Un libro es un libro porque es palabra fijada y es lo bastante largo para que la comunidad lo tenga por libro.

Un libro abierto.
Un libro abierto.

En este sentido, el Libro de los Muertos del antiguo egipto es un libro, y el Corán ha sido siempre un libro aunque en su gestación no estuviera como tal, sino disperso en distintos materiales y mantenido en la memoria de los oyentes hasta que el califa Otmán mandó su compilación canónica. Dicho de otro modo: Un libro es un libro porque es palabra fijada y es lo bastante largo para que la comunidad lo tenga por libro.

Categorías: Libros , Escritura , Formato .
Términos relacionados: Cuaderno , Papiro , Pergamino , Papel .

Párrafo francés

Inglés: Hanging paragraph, Outdented paragraph • Francés: Composition en sommaire

En composición de textos, párrafo al que se le ha aplicado una sangría francesa. Es decir: Párrafo en el que la primera línea sobresale por la izquierda con respecto a las demás, que comienzan más hacia la derecha.

Textos compuestos en sagría francesa.
Textos compuestos en sagría francesa.

Es un tipo de párrafo muy usado en listados como los diccionarios, listines telefónicos, programaciones de televisión y similares, ya que facilita la visión de los distintos apartados.

Categorías: Composición , Tipografía .
Términos relacionados: Sangría francesa .

Tinta electrónica

Inglés: e-ink, Electronic paper, e-paper • Francés: Encre électronique, Papier électronique, e-paper • Italiano: Inchiostro elettronico, Carta elettronica • Alemán: Elektronisches Papier • Portugués: Tinta eletrônica, Papel eletrônico • Catalán: Paper electrònic

Nombre con el que se conoce a una serie de materiales planos que, basándose en la aplicación de diminutas cargas electricas a una estructura interna muy compleja, pueden alternar entre tono claros y oscuros en áreas muy reducidas.

Cómo funciona la tinta electrónica.

El funcionamiento de la variante más usada en la actualidad de tinta electrónica (que es una tecnología patentada) se basa en unas partículas muy pequeñas rellenas de un líquido transparente. En ese fluido, flotan unas partículas de pigmentos: Las claras tienen carga positiva y las oscuras tienen carga negativa.

Debajo de las partículas, en la base, hay una serie de electrodos. Cuando envían una carga positiva, las partículas negativas son atraidas y las positivas repelidas, con lo que las partículas claras suben a la zona superior, que es la que ve el observador. Resultado: El papel se vuelve claro.

Un texto en tinta electrónica.
Un texto en tinta electrónica.

Cuando un electrodo envía una carga negativa, sucede lo contrario. Las partículas positivas (claras) son atraidas (bajan) y las de la misma carga negativa (recordemos que eran las oscuras) suben al ser repelidas. Resultado: En esa zona el papel se vuelve oscuro.

Categorías: Libros , Informática , Tinta .
Términos relacionados: Epub .

Trama ordenada (AM)

Inglés: Amplitude modulated halftone screen, AM screen • Francés: Trame en demi-teinte, Trame AM
Trama ordenada clásica y trama estocástica en imprenta.

Al hablar de tramas para imprenta, cualquier trama en la que los elementos se distribuyen de forma ordenada (lineal, circular, etc.) a una misma distancia o frecuencia y cuyo efecto de variación de tonos se logra variando el grosor de cada uno de los elementos que la forman.

Algunas de las tramas ordenadas más usuales en imprenta..
Algunas de las tramas ordenadas más usuales en imprenta..

Cada uno de los elementos de una trama ordenada digital se llama "punto de trama" (aunque tenga una forma distinta). La forma del punto y su distribución se definen en un algoritmo llamado "función del punto".

Se llaman "tramas AM" (de amplitud modulada), por distinguirlas de las tramas estocásticas, llamadas "tramas FM" (de frecuencia modulada) o tramas estocásticas. Al ser el tipo más usual de trama, lo corriente es llamarlas simplementes "tramas de semitono" y distinguir el otro tipo especificando "trama estocástica" o "trama FM".

Para evitar las molestias causadas por el tramado (como el muaré, por ejemplo) se busca que la superposición de las distintas tramas formen un motivo secundario llamado "roseta", que se consigue combinando adecuadamente los ángulos de cada trama.


Formato local

Inglés: Local formatting • Francés: Formatage local • Italiano: Formattazione locale

En composición y edición tipográfica digital, La modificación directa del aspecto de palabras o caracteres concretos evitando el uso de generalizaciones como las hojas de estilo.

En buena composición digital y salvo casos muy concretos, el formateo local es una práctica chapucera que debe evitarse, ya que impide la modificación rápida y homogénea del aspecto de los textos o gráficos. El formateo local mezcla formato y contenido dificultando su tratamiento por separado. Es el concepto contrario a aplicar hojas de estilo.

Aplicar cursivas, negritas, superíndices y subíndices a palabras concretas no es, en principio, formateo local, ya que su utlización es conceptual, no meramente formal.

Categorías: Composición , Tipografía , Defecto .
Términos relacionados: Hoja de estilo .