Términos al azar



Color complementario

Inglés: Complementary colour • Francés: Couleur complémentaire • Italiano: Colore complementare • Alemán: Komplementärfarbe • Portugués: Cor complementar • Catalán: Color complementari

En teoría del color, un color es complementario de otro cuando la suma de luces (sintesis aditiva) de ambos a partes iguales da como resultado una sensación de color neutra (algún tono de gris o blanco). Para usar esta idea de color complementario, que presupone unos colorantes espectrales perfectos, debemos referirnos siempre a una pareja de colores.

Los colores complementarios.
Los colores complementarios.

En la rueda de color (los colores espectrales distribuidos a distancias iguales en un circulo, es decir: 360º), dos colores complementarios se encuentran siempre a 180º el uno del otro, en los lados opuestos de la rueda. Por definición, los tres primarios aditivos tradicionales (rojo, verde y azul) tienen como complementarios los primarios sustractivos tradicionales (cian, magenta y amarillo).

El uso combinado de dos colores complementarios puros produce una sensación de contraste que puede producir incluso un efecto de vibración.

Los colores secundarios clásicos en pintura no son lo mismo que los colores complementarios o análogos en teoría del color moderna.

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Color análogo , Color primario , Síntesis aditiva , Síntesis sustractiva .

Plegado en cruz

Inglés: French fold, Quarter fold, Cross fold • Francés: Pli croisé • Alemán: Kreuzfalz • Portugués: Dobragem cruzada, Dobra cruzada, Dobragem em cruz • Catalán: Plegat en creu
Diagrama de un plegado en cruz simple.
Diagrama de un plegado en cruz.

Plegado de impresos en el que el papel tiene dos pliegues perpendiculares o más que van alternando su eje de plegado, con lo que se forma una especie de tablero cruzado (de ahí su nombre).

En un plegado en cruz puro —donde los ejes de pliegue están justo en el centro del pliego y se hacen de uno en uno—, cada eje de pliegue que se añade duplica el número de páginas existentes: 2, 4, 8, 16, 32. Estos números pueden variar si se añade más de un eje de plegado en un punto; por ejemplo: 1 vertical y dos horizontales hacen 12 páginas.

También se llama "plegado francés".

Categorías: Acabado , Plegado .
Términos relacionados: Marcas de plegado .

Distancia focal

Inglés: Focal length • Francés: Distance focale • Italiano: Lunghezza focale • Alemán: Brennweite • Portugués: Distância focal • Catalán: Distància focal

La distancia entre el centro óptico de una lente y su punto o plano focal; es decir, donde la imagen se reproduce con nitidez, "se ve enfocada".

En el caso de una única lente, es un valor fijo. En un objetivo (donde hay más de una lente), es un valor variable Que se puede regular.

Categorías: Óptica , Fotografía .
Términos relacionados: Distancia hiperfocal .

Trama ordenada (AM)

Inglés: Amplitude modulated halftone screen, AM screen • Francés: Trame en demi-teinte, Trame AM
Trama ordenada clásica y trama estocástica en imprenta.

Al hablar de tramas para imprenta, cualquier trama en la que los elementos se distribuyen de forma ordenada (lineal, circular, etc.) a una misma distancia o frecuencia y cuyo efecto de variación de tonos se logra variando el grosor de cada uno de los elementos que la forman.

Algunas de las tramas ordenadas más usuales en imprenta..
Algunas de las tramas ordenadas más usuales en imprenta..

Cada uno de los elementos de una trama ordenada digital se llama "punto de trama" (aunque tenga una forma distinta). La forma del punto y su distribución se definen en un algoritmo llamado "función del punto".

Se llaman "tramas AM" (de amplitud modulada), por distinguirlas de las tramas estocásticas, llamadas "tramas FM" (de frecuencia modulada) o tramas estocásticas. Al ser el tipo más usual de trama, lo corriente es llamarlas simplementes "tramas de semitono" y distinguir el otro tipo especificando "trama estocástica" o "trama FM".

Para evitar las molestias causadas por el tramado (como el muaré, por ejemplo) se busca que la superposición de las distintas tramas formen un motivo secundario llamado "roseta", que se consigue combinando adecuadamente los ángulos de cada trama.


Capa

Inglés: Layer • Francés: Calque • Italiano: Livello • Portugués: Camada • Catalán: Capa

En pintura, imprenta o grabado, una capa es una película fina de barniz, tinta o pintura que se aplica encima de un material.

Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.
Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.

En programas de diseño gráfico digital, una capa es cada uno de los grupos de elementos que comparten un mismo nivel virtual en la estructura de un archivo. Lo que diferencia de este tipo de grupos con respecto a otros es que los elementos de cada capa se comportan con respecto a los miembros de otras capas siguiendo unas reglas que simulan el hecho de superponerse físicamente o de estar debajo de las otras capas y esa simulación la hacen en conjunto, no de forma separada.

Paleta de capas en Photoshop.
Paleta de capas en Photoshop.

Cada capa se trata como un conjunto con propiedades comunes: Se puede ocultar con una sola orden, de puede cambiar su orden de apilamiento con respecto a otras capas, se puede cambiar la forma en la que visualmente se superpone a otras capas (lo que en programas de Adobe y de otras firmas se llama "modos de fusión"), etc.

Resumiendo: En los programas de diseño una capa es una metáfora muy cómoda para tratar grupos de elementos como si se agrupan en hojas de papel que se pueden intercambiar y cuyas propiedades visuales se pueden alterar.

Las capas en el formato PDF no son apilamiento.
Las capas en el formato PDF no son apilamiento sino contenido opcional que se puede ocultar o no, imprimir o no.

En el formato PDF, las capas son algo distinto. De hecho, en la referencia del formato PDF, las "capas" (layers) son "Grupos de Contenido Opcional (GCO)" (Optional content groups); es decir: Agrupaciones de visibilidad y posibilidad de impresión.

Por eso, en PDF, las capas se usan para contenidos alternativos como contenidos en distintos idiomas o productos levemente distintos (light, sin gluten, etc.). En PDF como los objetos no están dentro de una capa, cuando se elimina una, no se eliminan sus objeto (como sí ocurriría si estuviera dentro de una capa de diseño) y éstos pueden estar a la vez encima y debajo de objetos de otras capas.

Términos relacionados: Photoshop , InDesign , Acrobat , PDF , Capa , Canal .