Términos al azar



Espectro electromagnético

Inglés: Electromagnetic spectrum • Francés: Spectre électromagnétique • Italiano: Spettro elettromagnetico • Alemán: Elektromagnetisches Spektrum • Portugués: Espectro eletromagnético • Catalán: Espectre electromagnètic

El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas considerado como una clasificación ordenada de menor a mayor longitud de onda o frecuencia. En el extremo inferior (menor longitud de onda) se hallan los rayos gamma, los rayos X y la radiación ultravioleta. En el otro extremo (mayor longitud de onda) se hallan las ondas de radio.

El espectro electromagnético.
El espectro electromagnético.

La luz (el espectro luminoso) es sólo una ínfima parte del espectro electromagnético.

Categorías: Visión .
Términos relacionados: Espectro visible , Longitud de onda , Ciclo de onda , Frecuencia .

Espacio de color

Inglés: Colour space (GB), color space (EE UU) • Francés: Espace de couleur, Espace colorimétrique • Italiano: Spazio dei colori • Alemán: Farbraum • Portugués: Espaço de cores • Catalán: Espai de color , Model de color

Modelo matemático para reproducir y predecir la percepción del color de los seres humanos. Es una herramienta fundamental de la colorimetría.

Las percepciones de color se pueden reproducir como matrices de tres números.
Las percepciones de color se pueden reproducir como matrices de tres números.

Como la percepción humana del color se basa en la estimulación de tres grupos de receptores del ojo (fenómeno denominado "triestímulo"), es posible describir cada sensación de color individual con una matriz de tres valores, cada una correspondiente a un grupo de receptores (directa o indirectamente).

Para facilitar la comprensión de las relaciones entre las distintas sensaciones de color, es corriente describir los conjuntos de datos como si cada triplete de valores fuera un punto en un espacio tridimensional, donde caja conjunto de estimulos forma un eje y los valores más elevados forman el exterior de un volumen tridimensional, más allá del cual no hay percepción del color.

Tres espacios de color RGB de distinto tamaño.
Tres espacios de color RGB de distinto tamaño.

Esa metáfora tridimensional y los datos y reglas que lo forman son lo que se llama "espacio de color". Cada ser humano y cada aparato capaz de reproducir o captar el color tiene su propio espacio de color. Los que consiguen valores más elevados son más amplios, ya que el volumen que dibujan es más grande tridimensionalmente; eso quiere decir que son capaces de captar o reproducir más sensaciones de color distintas.

El espacio de color CIE XYZ 1931.

Si el espacio tridimensional dibujado está formado por tres planos rectos situados perpendicularmente, el espacio es un espacio de color cartesiano. Ese es el, por ejemplo del Espacio de color CIE XYZ 1931. Los tres ejes usan la misma escala y las mismas unidades.

El espacio de color CIELCH.

En algunos espacios de color, como CIELCH, la metáfora visual se hace empleando la misma escala lineal para dos ejes y una circular (en grados angulares) para el tercero. El resultado es un espacio cilíndrico.

La proyección tridimensional puede variar de forma depeniendo de las unidades usadas.
La proyección tridimensional puede variar de forma depeniendo de las unidades usadas.

Los sistemas de coordenadas cartesianas y cilíndricas son los más usuales pero nada impide, si queremos usar otros sistemas de representación visual. Lo importante es recordar que esa representación tridimensional es siempre una metáfora de las relaciones entre matrices de tres valores para facilitar su manipulación y comprensión.

Un espacio de color en tres dimensiones. Es un volumen irregular. Las percepciones de color nunca forman un voumen igualado.
Un espacio de color en tres dimensiones. Es un volumen irregular. Las percepciones de color nunca forman un voumen igualado.

Sea cual sea el sistema de coordenadas elegido, no todos los puntos posibles están ocupados. Los espacios de color suelen formar volúmenes irregulares, con márgenes más amplios en algunas zonas que en otras. 

Los espacios de color actuales más usados son los establecidos por CIE, que se consideran estándares internacionales que definen los colores perceptibles por el ser humano medio.

La diferencia entre espacios de color y perfiles de color es que un perfil de color incluye normalmente más de un espacio de color y reglas de conversiones entre esos espacios de color (además de algunos datos suplementarios).

Categorías: Colorimetría , Espacio de color , Lab , RGB .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .

Bodegón

Inglés: Still life • Francés: Nature morte • Italiano: Natura morta • Alemán: Stillleben • Portugués: Natureza-morta • Catalán: Natura morta, Bodegó
Un cuadro de naturaleza muerta o bodegón de George Hare.
Un cuadro de naturaleza muerta o bodegón de George Hare.

En pintura o fotografía, representar un motivo formado por objetos inanimados como flores, frutas, cerámica o animales muertos.

También se denomina "naturaleza muerta".

Categorías: Pintura , Fotografía .

Corrección de color

Inglés: Color correction (EEUU), Colour correction (GB) • Francés: Correction des couleurs • Italiano: Correzione colore • Alemán: Farbkorrektur

La modificación de los colores de una imagen para lograr la reproducción óptima. Como cualquier procedimiento digital, se basa en una serie de procedimientos que se pueden enseñar y aprender.

Al implicar juicios de valor, es un procedimiento subjetivo (aunque aplique técnicas objetivas mediante técnicas razonablemente estandarizadas). Dicho de otro modo: Dos operadores de nivel similar llegarán a resultados distintos al corregir el color de una misma imagen pero esos resultados no deberían ser radicalmente distintos (salvo que se sientan creativos y hagan una interpretación excesiva).

Términos relacionados: Dominante de color .

Exposición

Inglés: Exposure • Francés: Exposition

En fotografía y artes gráficas, la acción o hecho de someter materiales sensibles a la luz (fotosensibles) a la acción de ésta (exponer) (ing: exposure). La exposición depende de la cantidad de luz recibida ya sea por la intensidad de la luz, el tiempo de exposición o una combinación de ambos. Cada material fotosensible suele tener una cantidad óptima de exposición a la luz que se puede determinar mediante una tabla de intensidad-tiempo.

Categorías: Fotografía .
Términos relacionados: Forzado .