Términos al azar



Ultravioleta

Inglés: Ultraviolet, Ultraviolet light • Francés: Ultraviolet • Italiano: Ultravioletto, Luce ultravioletta • Portugués: Ultravioleta • Catalán: Ultraviolat, Llum ultraviolada
Las zonas ultravioleta del espectro electromagnético.
Las zonas ultravioleta del espectro electromagnético.

La luz o radiación ultravioleta es aquella zona del espectro electromagnético cuya longitud de onda se sitúa entre los 100 y los 400 nanómetros. El ojo humano no es capaz de percibirla, pero se la suele llamar 'luz' por tener una parte al borde del espectro visible. Muchos animales e instrumentos de medición óptica sí son capaces de percibirla.

Se divide en cuatro zonas, de mayor a menor longitud de onda:

  • UV-A: Es la zona de longitud de onda más amplia, entre los 400 y los 315 nanómetros. Debido a la barrera que supone la atmósfera, que bloquea a mayoría de las otras franjas del ultravioleta, ésta es la mayoría de la radiación ultravioleta que llega hasta la superficie (cerca del 95%). Su riesgo, comparado con las otras franjas del ultravioleta, es bastante reducido (aunque no inexistente).

    A esta zona pertenece la llamada "luz negra". También es la zona en la que trabajan los blanqueadores ópticos del papel y tejidos.

    Este tipo de radiación ultravioleta se usa en imprenta para fijar la posición de algunos barnices y tintas fotosensibles activando su polimerización (aunque algunas aplicaciones más antiguas usan también otras franjas de UV).

  • UV-B: Es la zona ultravioleta de longitud de onda entre los 315 y los 280 nanómetros. Esta franja de la radiación ultravioleta es la que causa el bronceado, quemaduras y melanomas en la piel, ya que es capaz de penetrar su capa externa. Sólo llega a la superficie terrestre un 10% de ellas.
  • UV-C: Es la zona ultravioleta de longitud de onda entre los 280 y los 200 nanómetros.  La capa de ozono atmosférica los absorbe casi por completo.

    Se usa en lámparas especiales como germicida y esterilizador (es extremadamente dañina para los tejidos vivos).

  • UV de vacío: Es la zona ultravioleta de longitud de onda que va desde los 200 a los 100 nanómetros. La atmósfera la absorbe por completo pero es extremadamente peligrosa.

También se usan las siglas UV o UVI.

Categorías: Luz .
Términos relacionados: Infrarrojo , Espectro electromagnético , Barniz UVI .

Cilindro anilox

Inglés: Anilox roll • Francés: Cylindre anilox • Italiano: Cilindro anilox, Rullo anilox • Alemán: Aniloxwalze, Rasterwalze • Portugués: Cilindro anilox, Rolo anilox • Catalán: Corró Anilox
El cilindro anilox es un elemento esencial de la flexografía.
El cilindro anilox es un elemento esencial de la flexografía.

En impresión flexográfica, cilindro de cerámica o acero recubierto por miles de diminutas celdillas huecas que se usa para trasladar la tinta desde un recipiente a la plancha mediante contacto directo, repatiéndola allí de manera uniforme y homogenea.

Categorías: Impresión , Herramientas .
Términos relacionados: Flexografía , Cilindro de impresión .

Pergamino

Inglés: Parchment, Vellum • Francés: Parchemin • Italiano: Pergamena • Portugués: Pergaminho • Catalán: Pergamí
Pérgamino árabe antiguo en caligrafía cúfica.
Pérgamino árabe antiguo en caligrafía cúfica.

Piel de oveja o cabra tratada alisándola y suavizándola para su uso como soporte de escritura. Antes de la invención y universalización del papel, era junto con el papiro el medio más usual para los escritos.

Categorías: Materiales .
Términos relacionados: Papiro , Palimpsesto .

Autofoco

Inglés: Autofocus • Francés: Autofocus • Catalán: Autofocus

Sistema de enfoque de algunas cámaras que permite que éstas enfoquen el encuadre por si mismas, sin que el usuario tenga que hacerlo.

Categorías: Fotografía .

Plegado

Inglés: Folding • Francés: Pliage • Alemán: Falzen • Portugués: Dobragem • Catalán: Plegatge

En artes gráficas, la operación de acabado de doblar el medio ya impreso para que quede terminado.

El plegado puede ser necesario para terminar de imponer un pliego, justo antes de cortarlo o porque el producto final debe llevar unos dobleces para facilitar su uso.

Tipos de plegados básicos.
Tipos de plegados básicos.

En este último caso, los plegados se clasifican por el aspecto final que debe tener el producto acabado: Plegado sencillo, en cartera, en ventana, en acordeón, en cruz, etc.

Un arte final y el embalaje resultante tras el plegado y encolado.
Un arte final y el embalaje resultante tras el plegado y encolado.

Además, en embalajes, el plegado suele ir precedido de un hendido, perforado o troquelado y seguido de un pegado o encolado para terminar el producto final. El hendido suele ser necesario cuando se trata de materiales de cierto grosor.

Categorías: Acabado , Plegado .
Términos relacionados: Hendido .