Términos al azar



Cursiva

Inglés: Cursive, Italic • Francés: Cursive, Italique • Italiano: Corsiva • Alemán: Kursiv • Portugués: Itálico • Catalán: Cursiva, Itàlica

En diseño de tipografía, variante completa del conjunto de caracteres de una fuente que tiene el eje vertical inclinados hacia la derecha (usualmente alrededor de 12º), que imita el resultado de escribir a mano (siendo por eso más curvada en sus rasgos que sus equivalentes 'regulares' o 'redondos').

Un texto en Minion redonda y debajo en Minion cursiva.
Un texto en Minion redonda y debajo en Minion cursiva.

Del mismo modo que el simple estrechamiento no convierte una fuente redonda en su condensada, las verdaderas cursivas no son simplemente una versión inclinada de la redonda, ya que sus rasgos deben haber sido diseñados compensando los grosores de los rasgos siguiendo el eje vertical inclinado y el eje vertical real de la redonda.

Un texto en cursiva y en falsa cursiva.
Un texto en cursiva y en falsa cursiva.

La clave para distinguir una verdadera cursiva de una falsa cursiva es que la letra a minúscula de las cursivas es siempre similar a la que se escribe a mano y nunca tiene el aspecto de gancho que tienen las de imprenta.

Los textos compuestos en cursiva suelen ocupar menos que sus equivalentes en redonda, aunque su uso principal es destacar algunas palabras dentro de los textos o distinguirlas por algún motivo (que sean neologismos o palabras extranjeras es el más usual). Cualquier tipografía creada para componer textos largos debe tener una variante cursiva.

Antiguamente, en imprenta también se llamaba a la cursiva "bastardilla". Otro sinónimo es "itálica".

Categorías: Tipografía .

Pase

Inglés: Jumpline

En artículos cuya lectura fluye de forma compleja a lo largo de varias páginas, pequeño texto que se pone al final de la última columna de una página para indicar dónde sigue el texto. Su nombre se debe a que suele ser un texto del tipo "(pasa a la página 120)".

Es un uso comun en revistas en las que el transcurso natural del texto se ve interrumpido por una o más dobles páginas en las que no hay texto y el lector podría sentir cierta confusión sobre la continuidad de lo que está leyendo.

Se suele emparejar con los llamados "vienes", que indican de qué página viene el texto y que se colocan al comienzo de la primera columna de la página enlazada "(viene de la página 88)".

También se denomina "pasa".

Términos relacionados: Viene .

Cian

Inglés: Cyan • Francés: Cyan • Italiano: Cìano • Alemán: Zyan • Portugués: Cião, Ciano • Catalán: Cian

En la síntesis sustractiva de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con magenta y amarillo). Un filtro cian antepuesto a una luz blanca elimina el componente rojo de dicha luz. Dicho de otro modo: Algo que absorbe el rojo y devuelve los demás colores al recibir una luz blanca, es de color cian.

Descrito de forma simple, el color cian es una especie de azul medio brillante.

Una muestra de color cián.
Una muestra de color cián.

 

Por extensión, es una de las cuatro tintas básicas de la impresión por cuatricromía, la que corresponde a ese color. Por eso considera uno de los cuatro colores de proceso.

Categorías: Color , Tinta .
Términos relacionados: Cuatricromía , Color de proceso .

Siena

Inglés: Sienna • Italiano: Terra di Siena • Alemán: Siena • Portugués: Siena

En el sistema tradicional e impreciso de describir los colores mediante palabras ('rojo carruaje, verde botella…) la ciudad de Siena, en Italia central, da nombre a toda una gama de tonos ocres y marrones claros amarillentos muy usados en pintura. Son todos tonos de ocre.

El tono Siena característico es un tono ocre más bien medio: Ni muy oscuro ni muy claro y levemente rojizo. La variante más usual es la llamada "siena tostado".

Categorías: Color , Pintura .
Términos relacionados: Ocre , Cinabrio .