Términos al azar



Punto Didot

Inglés: Didot point • Francés: Point Didot • Italiano: Punto Didot • Alemán: Didot-Punkt

Unidad de medida usada desde el siglo XVIII por los tipógrafos de Europa continental. Un punto didot es la doceava parte de un cícero y mide 0,3759 mm (en origen medía 0,376006 mm, pero en 1978 se acordó normalizarlo con 0,3759 mm). Es levemente más grande que su equivalente anglosajón, el "punto de pica".

Su inventor fue el tipógrafo francés François-Ambroise Didot, quien lo propuso hacia mediados de los años setenta del siglo XVIII como parte de una racionalización del sistema de medidas tipográficas para sustituir los puntos tipográficos anteriormente establecidos.

Categorías: Medida , Tipografía .
Términos relacionados: Punto de pica , Pica .

Síntesis aditiva

Inglés: Additive synthesis • Francés: Synthèse additive • Italiano: Sintesi additiva • Portugués: Síntese aditiva • Catalán: Síntesi additiva

La síntesis aditiva.

Un modelo y sistema de formación del color en el que los colores se forman añadiendo luces con distintas longitudes de onda. La suma (adición) de luces es la que forma el color. También se llama "mezcla aditiva (del color)". El modelo contrario (o, más bien, complementario) de formación del color, es la mezcla o síntesis sustractiva del color.

En las mezclas aditivas habituales, como la que se realiza en las pantallas de los televisores y ordenadores, los tres colores con los que se realiza la mezcla aditiva son rojo, verde y azul, aunque podrían ser otros pero son los que dan un juego razonablemente más amplio.

Por su propia naturaleza de acumulación de distintas longitudes de onda, La síntesis aditiva sólo se puede realizar con luces emitidas.

Categorías: Color , Colorimetría , Luz , Visión .
Términos relacionados: Síntesis sustractiva .

Egipcia

Inglés: Egyptian • Francés: Égyptienne • Italiano: Egiziana • Portugués: Egípcia • Catalán: Egípcia
Dos ejemplos de textos en fuentes egipcias.
Dos ejemplos de textos en fuentes egipcias.

En muchas clasificaciones tipográficas, letras con fuertes remates de forma cuadrada o rectangular, simétricos, y en la que todos los trazos suelen ser de peso similar. Las primeras letras de tipo egipcio son diseños de inicios del siglo XIX asociados con la revolución industrial y el nacimiento de la publicidad.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Carácter , Serifa , Clasificación Vox-ATypI .

QWERTY

Distribución de los teclados de las máquinas de escribir y ordenadores que se llama así porque su primera línea (superior izquierda) es la sucesión de las letras QWERTY. Su distribución se hizo con la idea de que los usuarios de las primeras máquinas de escribir no pudieran escribir excesivamente rápido, ya que las barras metálicas de las teclas se atascaban si se hacía.

Una máquina de escribir con teclado QWERTY.
Una máquina de escribir con teclado QWERTY.

A pesar de que existen diseños de teclados mucho más rápidos, como el Dvorak, que podrían usarse con los ordenadores (que no tienen el problema mecánico mencionado), el teclado QWERTY sigue siendo el diseño más universal, aunque en los países francófonos se usa más el llamado AZERTY.

No todos los teclados QWERTY tienen exactamente la misma distribución. Las cifras y las letras generales no cambian, pero teclas asignadas a letras particulares de un idioma (por ejemplo, la ñ del español), sí.

Categorías: Herramientas , Escritura .

Empastarse

En diseño gráfico, defecto por el que alguna zona o trazo demasiado finos desaparecen por el efecto de zonas cercanas de color o contraste muy distintos. El mismo empastamiento se da cuando dos zonas impresas cercanas estén separadas por una zona vacía demasiado pequeña que al expandirse la tinta, desaparece por completo.

Un texto cegado o empastado.

El empastamiento se produce cuando la tinta rebosa los límites de lo que se pretende imprimir, rompiendo las formas y trazos de lo impreso. En todos los casos se produce un desbrdamiento de la tinta o de los tonos más oscuros sobre las zonas más claras (o vacías).

Como es un fenómeno conocido y los profesionales debe conocer las cualidades y limitaciones del medio para el que están trabajando, se suele considerar que el empastamiento es culpa de una mala elección o poca profesionalidad.

Así, por ejemplo el empastamiento ocurrirá si un diseñador decide poner texto blanco del cuerpo 14 en una tipografía Bodoni calada en una imagen impresa en huecograbado a color.

Un sinónimo de empastarse es "cegarse".

Categorías: Impresión , Defecto .
Términos relacionados: Ganancia de punto .