Alcance
En prensa escrita, noticia de última hora que se añade en el último momento o en una edición posterior.
En periodismo digital ha caído en desuso.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En prensa escrita, noticia de última hora que se añade en el último momento o en una edición posterior.
En periodismo digital ha caído en desuso.
Sustancia física que determina el color de una cosa (colorante) por haberse mezclado con la materia que la compone. Así, los tintes son solubles en la materia a la que se aplican. Por eso tienden a absorber la luz y no a dispersarla. De ese modo, los tonos claros que se ven en los cristales tintados o en los filtros de colores transparentes se deben a tintes. Los tintes no son opacantes, a diferencia de los pigmentos.
En composición tipográfica, la modificación del ancho de las líneas del texto para dejar sitio a otro objeto. Un contorneo se puede hacer para dejar sitio a un segundo elemento de texto —un sumario o destacado, un pie de foto, etc.—, o a una imagen o gráfico de algún tipo.
Hacer un contorneo descompensado es una composición tipográfica pobre, similar a dejar aguas en un texto.
También se denomina "recorrido" y, "arracada" (aunque esto es menos usual).
En diseño gráfico, la colocación del contenido usando como eje horizontal el lado más largo del papel. Es decir: distribución apaisada.
Por contraposición, lo contrario (con el lado más corto como cabecera, la colocación mas usual en publicaciones) se llama a vecés "a la francesa".
Por extensión, al hablar de una doble página, la colocación del contenido de una página para que se vea perpendicularmente (o sea, girando la publicación con respecto a su lectura normal), incluso en una doble página.
La lectura correcta de páginas a la italiana es con la cabeza a la izquierda (página par) y el pie en la derecha (página impar), no al revés. Así, el lector gira la página en el sentido contrario a las agujas del reloj, hacia la izquierda.
En pintura y teoría del color clásica, basada en pigmentos, un color que se obtiene al mezclar a partes iguales un color primario (rojo, amarillo y azul) con un secundario (naranja, violeta y verde).
Los colores terciarios resultantes recuerdan a los colores análogos de la síntesis aditiva, hecha con luces de una sola longitud de onda (muy puros y brillantes), pero al estar hecho con pigmentos son más oscuros y apagados.
Como todo lo que ocurre en pintura, su tonalidad exacta depende mucho de los pigmentos empleados, más incluso que en el caso de los colores primarios o secundarios, ya la desviación de una respuesta esperada aumenta con cada mezcla básica de pigmentos necesaria, además de que se suelen fabricar con pigmentos concretos y no con mezclas de primarios.