Términos al azar



Papel continuo

Inglés: Continuous paper • Francés: Papier continu
Una resma de papel continuo.
Una resma de papel continuo.

Papel de uso habitual con impresoras para grandes volúmenes de datos informáticos (ya casi ha desaparecido). Suele tener perforaciones laterales que faciltan su arrastre por el sistema interno de la impresora. Se suele presentar para su uso en forma de resmas de tira continua como hojas del mismo tamaño plegadas en zigzag y separadas en los plieges por un troquelado de perforaciones que facilita su separación, aunque también se distribuye en bobina y en pequeños rollos de papel autoadhesivo.

Categorías: Papel , Informática .

Epígrafe

Inglés: Epigraph, Running head • Francés: Épigraphe • Italiano: Epigrafe

Pequeño texto que precede a los títulos en los libros, periódicos o revistas para indicar el tema general al que pertenece el texto al que precede, que lleva su propio título; por ejemplo: "Moda / Se lleva lo largo" ("Moda" es el epígrafe).

Una página de revista con una entradilla.
Una página de revista con una entradilla.

También es el pequeño texto que se pone en un lugar destacado de las páginas de un libro o revista para que el lector recuerde cuál es el tema o apartado en que está; por ejemplo: "Moda", "belleza", "Mongolia", "Ugarit antigua", etc…

En este sentido, se puede hablar de epígrafes de apertura (que acompañan al título y lo situan) y epígrafes de pase o secundarios (que recuerdan el tema principal del contenido). Estos últimos son lo que en inglés se llama running heads, que en los libros son una repetición abreviada del título (y a vecss del autor) en cada doble página.

También se denomina "cintillo": Cintillos de apertura y cintillos de pase o segundarios.

Categorías: Composición , Periodismo , Escritura , Libros .
Términos relacionados: Antetítulo , Entradilla .

Dicromacía

Inglés: Dichromacy • Francés: Dichromatisme • Alemán: Dichromat • Portugués: Dicromacia

Percepción visual que sólo emplea dos tipos de conos. En muchos animales es la forma usual de visión. En los humanos es una forma de ceguera al color (más precisamente llamada dicromatopsia) causada por la ausencia o funcionamiento disminuido de uno de los tres tipos de conos. Se divide en protanopía, deuteranopía y tritanopía.

Categorías: Visión , Color , Problema .

Reventado

Inglés: Trapping • Francés: Recouvrement • Italiano: Abbondanza

En imprenta, aplicar reventados (trapping) es una forma de ajustar cómo imprimen los colores de las diferentes planchas para corregir los defectos visuales que producirán los inevitables pequeños fallos en el registro de las planchas al imprimir.

Un texto sin reventado y con reventado (trapping).

Lo usual es que ampliar un poco los bordes de los colores más claros para que sobreimpriman un poco sobre los colores más oscuros. Hay dos clases de reventado:

Los dos tipos de reventados (trapping) en imprenta.
Los dos tipos de reventados (trapping) en imprenta.
  • Cuando un elemento claro está sobre un fondo oscuro, se amplia el color del objeto claro, que 'rebosa' hacia el fondo oscuro. Ese es un reventado negativo (spread trapping). a veces se denomina "reventado de objeto".
  • Cuando un elemento oscuro está sobre un fondo claro, se amplia el color del fondo claro, que 'entra' en el objeto oscuro. Ese es un reventado positivo (choke trapping). A veces se denomina "reventado de fondo".

Aunue la medida del reventado necesario depende de cada tipo de impresión, sustrato y tintas, en todos los casos, siempre se intenta mantener al mínimo imprescindible para evitar causar un problema mayor haciendo aparecer innecesariamente bordes oscuros en los objetos.

Términos relacionados: Calar , Sobreimprimir .