Acuoso
En artes gráficas, cualquier tinta, barniz o pintura en el que el agua es el vehículo que transporta los pigmentos, tintes y otros componentes.
Ejemplos clásicos de este tipo de pinturas son las acuarelas y témperas.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En artes gráficas, cualquier tinta, barniz o pintura en el que el agua es el vehículo que transporta los pigmentos, tintes y otros componentes.
Ejemplos clásicos de este tipo de pinturas son las acuarelas y témperas.
En tipografía y composición tipográfica a la antigua (con tipos de metal fundido), bandeja en la que colocaban los tipos de plomo según se iban componiendo las líneas de texto en columnas ordenadas.
Una vez que se pasó a la fotocomposición, por extensión, en publicaciones con páginas complejas como los periódicos o las revistas, las galeradas eran las columnas de texto impreso en bruto sin formar páginas, que se solían cortar y pegar en páginas de montaje.
Las pruebas de galerada se usan para corregir las erratas y hacer enmiendas de contenido no demasiado profundas (es decir, cambiar párrafos pero no rescribir un libro).
Energía electromagnética cuya longitudes de onda se situan por encima de los 700 nanómetros (el límite superior que el ojo humano puede percibir como "luz") y por debajo de las longitudes de onda que sirven como señales de radio (a partir de 1 mm, es decir, unos 1.000.000 nm).
Como ese margen es muy amplio, el infrarrojo se suele dividir en bajo medio y alto, aunque hay otras divisiones.
Los seres vivos suelen emitir (más bien rebotar) energía infrarroja en las zonas intermedias del infrarrojo y muchos objetos del mundo son perceptibles con sensores de infrarrojo porque emiten (o reflejan) distintas cantidades de energía con esas longitudes de onda.
Eso ha permitido el desarrollo de sistemas de "visión nocturna", por ejemplo, por los que es posible ver de noche sin necesidad de emitir luz normal, además de otros usos (básicamente militares y científicos). El uso de la película infrarroja para fines artísticos es interesante pero más bien limitado.
La cantidad de flujo radiante emitido por una fuente radiante por unidad de área. Se mide en vatios por m2.
También se denomina "salida radiante" o "exitancia radiante".
En tipografía, párrafo compuesto de modo en el que las últimas líneas van alineadas al centro y son de tamaño decreciente, formando una especie de vértice.
Es una composición de estilo algo anticuado y más bien en desuso.