Términos al azar



Flexografía

Inglés: Flexography • Francés: Flexographie • Italiano: Flessografia, Flexo • Alemán: Flexodruck • Portugués: Flexografia • Catalán: Flexografia

Sistema de impresión en altorrelieve en el que la tinta se deposita sobre una plancha de material gomoso y flexible —de ahí su nombre de "flexo-grafía"—, que a su vez presiona directamente el sustrato imprimible, que suele ser papel, cartón o algún tipo de plástico y deja la mancha allí donde la plancha ha tocado la superficie.

Diagrama de un sistema de flexografía en rotativa.
Diagrama de un sistema de flexografía en rotativa.

Este sistema de impresión se conocía anteriormente como "impresión a la anilina" o "impresión con goma". Tras algunos intentos en Inglaterra, nació definitivamente en Francia a finales del siglo XIX como método para estampar envases y paquetes con prensas de tipografía en las que se sustituyeron las planchas usuales por otras a base de caucho.

Gracias al desarrollo de los tintes a la anilina, de gran colorido, y de materiales plásticos como el celofán, la impresión a la anilina tuvo una gran aplicación en el mundo de los envases de todo tipo. Despues de la II Guerra Mundial, las tintas de base alcohólica y acuosa fueron sustituyendo a las de anílina (que es tóxica) y el proceso pasó a denominarse "flexografía".

La aparición de sistemas entintadores de cámara (chambered systems), de planchas basadas en fotopolímeros (en lugar de las tradicionales de caucho), los avances en las tintas de base acuosa y el desarrollo de los cilindros anilox de cerámica mejoraron mucho este sistema de impresión, que en la actualidad ha sustituido casi por completo a la impresión tipográfica tradicional en trabajos de gran tirada.

La norma internacional referente a la flexografía es el estándar ISO 12647-6 (cuya tercera edición es de 2020).

Términos relacionados: Plancha , Cilindro anilox .

Cinabrio

Inglés: China Red • Francés: Cinabre, Rouge cinabre • Portugués: Cinábrio • Catalán: Cinabri
Una muestra de rojo cinabrio.
Una muestra de rojo cinabrio.

En pintura, un tono de rojo anaranjado también llamado "bermellón" o "rojo lacre".

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Bermellón .

Ilusión óptica

Inglés: Optical illusion • Francés: Illusion d'optique • Italiano: Illusione ottica • Alemán: Optische täuschung • Portugués: Ilusão ótica

Percepción visual en la que lo percibido no se corresponde directamente con cómo es realmente el estímulo visual físico directo; por ejemplo: un dibujo en el que dos componentes parecen de distinto tono cuando realmente son iguales, otro en el que los elementos parecen moverse (pero no lo hacen), un tercero en el que dos elementos parecen de distinto tamaño pese a ser iguales, etc.).

Una ilusión óptica relacionada con la valoración de los tamaños aparentes.
Una ilusión óptica relacionada con la valoración de los tamaños aparentes.

La existencia de las ilusiones ópticas se explica porque la visión es una percepción y no una simple recogida de estímulos sin procesado; es decir: Que para ver no sólo necesitamos recibir una señal, sino que ésta tiene que pasar por un sistema de procesado. Recepción y procesado de la señal forman el sentido de la vista.

Aunque nos pueda parecer que las ilusiones ópticas son fallos o errores de ese sistema de captación y procesado, en realidad son la prueba de que el procesado es mucho mas profundo e innato de lo que podemos pensar. La prueba de ello es que las ilusiones no son controlables. Incluso cuando sabemos que algo no es como lo percibimos somos incapaces de cambiar la percepción.

Una ilusión óptica relacionada con la valoración de la luminosidad y la constancia del color.
Una ilusión óptica relacionada con la valoración de la luminosidad y la constancia del color.

La razón es que la percepción no es algo consciente y que somos los descendientes de aquellos seres a los que ese procesado tan intenso de la señal les sirvió para modelizar el mundo de modo que sobrevivieron. Si las ilusiones fueran un fallo, hubieran sido una remora para la supervivencia. Y la evolución no hace prisioneros.

Categorías: Óptica , Visión , Percepción .

WAN-IFRA

La Asociación Mundial de periódicos y Editores de Noticias (en inglés: World Association of Newspapers and News Publishers) es una organización internacional de medios de prensa creada con el objetivo de proteger y promover la práctica del periodismo y mejorar la calidad profesional y técnica de las personas y empresas involucradas.

Su forma actual es el resultado de las fusiones en distintos momentos de varias organizaciones desarrolladas tras la Segunda Guerra Mundial.

Sus publicaciones y actividades técnicas son especialmente relevantes en el desarrollo técnico del periodismo impreso.

Categorías: Organización , Periodismo .